Segunda pista del aeropuerto internacional Jorge Chávez.
Segunda pista del aeropuerto internacional Jorge Chávez.

La (IATA) y la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) emitieron un comunicado este lunes, en el que advirtieron de los riesgos que tendría inaugurar la nueva terminal del el 18 de diciembre.

En ese sentido, los gremios señalaron que el transporte aéreo debe ser tratado como una política de Estado y aseguraron que “un traslado exitoso de las operaciones a la nueva terminal tiene que ser el reto de todos los involucrados en este proyecto”.

MIRA: Publican leyes que crean tres nuevas universidades públicas: ¿Y la calidad educativa?

Por su parte, el gerente general de AETAIL, Carlos Gutiérrez, consideró que es “contraproducente” que (LAP) haya elegido una fecha tan cercana a Navidad para el inicio de operaciones en la nueva terminal.

“Esta acarrea una especial sensibilidad para los pasajeros. Manejar una demanda tan elevada en un nuevo ambiente operativo es realmente riesgoso, por más que las aerolíneas quieran prestar la mejor experiencia”, indicó.

Asimismo, el inicio de operaciones en la nueva infraestructura implicará un aumento de costos para pasajeros y líneas aéreas. Ante ello, en las negociaciones para la firma de una octava adenda en el Contrato de Concesión, las entidades privadas pidieron “enmendar los errores de administraciones pasadas, que principalmente beneficiaron a LAP”.

“Ya se ha propuesto un aumento en la renta de los espacios esenciales en la nueva terminal (como oficinas operativas o counters de check-in) cercano a tres veces el precio que se paga hoy”, indica el comunicado. Asimismo, señala que esto “podría agravarse a partir del año 2027, cuando, conforme al modelo económico de dicho contrato, los cerca de US$ 2,000 millones recientemente invertidos por LAP sean trasladados a las tarifas de los servicios aeroportuarios que pagarán los pasajeros y aerolíneas”.

Los gremios también solicitaron que se elimine la tarifa de uso aeroportuario para los pasajeros en tránsito, que fue concedida por LAP en 2015. “Incrementa los precios y resta competitividad al aeropuerto en comparación con otros hubs de la región, como El Dorado en Bogotá y Tocumen en Ciudad de Panamá”, indicaron.

Las partes aseguraron que se debe tener en cuenta las “necesidades del sector”, pero indicaron que “la industria seguirá siempre comprometida a trabajar de forma colaborativa con todos los actores involucrados”.

“A pesar de ello, la industria seguirá siempre comprometida a trabajar de forma colaborativa con todos los actores involucrados, pero las necesidades del sector deben tenerse en cuenta, especialmente si el objetivo es ofrecer la mejor experiencia posible tanto a los viajeros como a los transitarios de carga”, finalizó el comunicado.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

¿Cómo acceder al pago de FONAVI? - Horarios de atención