Gratificación diciembre 2024: Entérate si la recibirás y cuánto dinero te toca

Conoce si los practicantes reciben gratificación, cuándo vence el plazo para que te paguen y cómo calcular el dinero que recibirás.

Fecha de publicación: 11/12/2024 – 4:01

El 15 de diciembre es la fecha límite para que los empleadores cumplan con el depósito de la gratificación de fin de año, un derecho laboral esperado por miles de trabajadores en el Perú. Con este beneficio, contemplado en la Ley N.° 27735, se espera impulsar el consumo durante las festividades navideñas y de Año Nuevo.

 

¿Qué es la gratificación y quiénes la reciben?

La gratificación es un bono otorgado dos veces al año, en julio y diciembre, a los trabajadores que estén en planilla. El monto equivale a un sueldo completo por cada semestre laborado, sujeto a normas específicas y aportes legales.

En el caso del sector público, el beneficio solo será otorgado a los que estén contratados bajo la ley 728 y conocido como aguinaldo. Aunque el término difiere, ambos cumplen un propósito similar: aliviar los gastos propios de la temporada.

Por otro lado, los practicantes, quienes trabajan bajo convenios de formación y no contratos laborales, no son elegibles para gratificación. Sin embargo, podrían recibir una subvención adicional de hasta medio sueldo si llevan al menos seis meses en su puesto, según el gerente de VAG Global, Rodrigo Ayala.

 

¿Como calcular la gratificación? 

Determinar el monto a recibir puede ser sencillo con los siguientes pasos:

  • Dividir el sueldo mensual entre seis (un semestre): por ejemplo, S/2,400 / 6 = S/400.
  • Multiplicar el resultado por los meses trabajados: S/400 x 5 (si trabajó cinco meses) = S/2,000.
  • Agregar el 9% de bonificación por EsSalud o el 6,75% por EPS: S/2,000 + S/180 (9%) = S/2,180.
  • Aquellos con asignación familiar deben incluir este monto en el cálculo.

 

Factores que influyen en el monto

El salario bruto del empleado y los meses trabajados en el semestre son las principales variables. Además, recibirán una bonificación extraordinaria del 9% sobre dicha gratificación si están afiliados a EsSalud, según informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Para aquellos trabajadores afiliados a una Empresa Prestadora de Salud (EPS), la bonificación extraordinaria será del 6,75%.

 

¿Qué pasa si no se cumple con el pago?

El incumplimiento del depósito dentro del plazo establecido puede derivar en sanciones legales para el empleador. Por ello, es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos y reporten irregularidades ante el Ministerio de Trabajo o la Sunafil.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias