Gratificación: ¿cómo sacarle el máximo provecho?

Los especialistas recomiendan priorizar el pago de deudas, pero qué alternativas hay cuando se quiere hacer crecer el dinero.
Tener claros los gastos a priorizar puede ayudar a optimizar el uso de la gratificación. (Foto: Juan Ponce / El Comercio)

El pago de la es un beneficio equivalente a una remuneración, que reciben los trabajadores formales en julio. Y si bien muchos tienen definido cómo van a usarla, no todos necesariamente saben cómo aprovecharla al máximo.

La importancia de saber aprovechar este dinero radica en que en total son casi cuatro millones de trabajadores que recibirán este pago a más tardar en quincena de este mes. Por lo que un buen uso podría contribuir a un alivio para la economía de semejante cantidad de familias o una posibilidad de inversión en miras a un mejor futuro.

Fernando Menéndez, gerente de Inversiones de Vivir Seguros explica que la prioridad de este dinero debe ser el pago de deudas, en caso de no contar con ninguna lo ideal es invertir inteligentemente estos fondos para hacer crecer el dinero de forma segura y disfrutar de sus beneficios a largo plazo.

“Considerar la inversión como una opción para aprovechar al máximo la gratificación de julio, y los ahorros en general, para generar mayores beneficios económicos es básica para una economía saludable en las familias. En la actualidad existen mecanismos simples como la Renta Max y Fondos Max de Vivir Seguros, que permiten a los inversionistas ver su dinero crecer con el mínimo riesgo” indica Menéndez.

Mira: Juan Fernando Correa: “No podemos vivir en un país donde hay tanta corrupción”

Por ello, el especialista brinda tres recomendaciones para que los interesados en invertir su gratificación lo realicen de manera segura y generen ese anhelado colchón financiero que muchas familias necesitan:


VIDEO RECOMENDADO


Corte Superior autoriza reabrir el ‘Caso Eteco’
Relacionadas

Más de US$ 9,400 millones en inversiones en el Perú dejaron las dos anteriores presidencias de APEC

Juan Fernando Correa: “No podemos vivir en un país donde hay tanta corrupción”

Empresas de turismo se preparan para Fiestas Patrias, pero les preocupa el dengue

Sector minería e hidrocarburos creció 16.74% en mayo

Cerca del 25% del PBI agrícola se encuentra en riesgo por El Niño

¿Tampoco puedes usar Yape? BCP pidió disculpas por fallas en su monedero electrónico

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo