La apertura de la economía favorece una mayor competencia entre marcas. (USI)
La apertura de la economía favorece una mayor competencia entre marcas. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La (AAP) dijo que la venta de vehículos ligeros nuevos en Perú podría llegar hasta 400 mil unidades en los próximos 10 años en un escenario optimista, por el rápido avance de la economía y al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) per cápita que se proyecta en US$10,000 para el 2022.

El especialista y director asociado en el análisis de los mercados en América Latina de Global Insight, Guido Vildoso, dijo que nuestro país tiene el potencial de sorprender, ya que se mantiene como una de las economías de mayor crecimiento en la región, pese a la actual crisis global, lo que asegura el aumento de la demanda de vehículos.

"Si el sector mantiene ritmos superiores a 10% en los próximos años, Perú se convertirá en uno de los polos de crecimiento de importancia a nivel global", señaló.

Sin embargo, advirtió que hay que estar atentos frente a los riesgos por la desaceleración en Europa y EEUU, que afectan el crecimiento global. Agregó que, incluso, en un escenario más pesimista, la venta de vehículos nuevos sería de 250 mil unidades en los próximos 10 años.

Por su parte, el presidente de la AAP, Edwin Derteano, explicó que el aumento de la demanda de vehículos se debe al crecimiento del PBI de Perú, que para los próximos años se proyecta en un promedio de 5% anual, con lo que la generación de empleo seguirá fuerte.

Otro factor es que los precios en soles de los vehículos tenderán a disminuir en la medida que el nuevo sol siga fortaleciéndose, y la entrada en vigencia de los diversos TLC que Perú ha suscrito y que ayudarán a reducir los aranceles a la importación.

Asimismo, la apertura de la economía favorece una mayor competencia entre marcas, con la entrada de vehículos de diferente procedencia, como China.

Derteano proyectó que para el cierre de este año se venderían 180 mil vehículos nuevos, mientras que en el , 25% más frente al 2010.