Gobierno publica reglamento del impuesto al consumo de las bolsas de plástico

El monto del impuesto a los establecimientos es de S/ 0.10 para este año y se irá incrementando gradualmente hasta llegar a los S/ 0.50 al 2023.
El monto del impuesto es gradual y se aplica por cada bolsa de plástico adquirida. (Foto: GEC)

El Ministerio de Economía y Finanzas () publicó hoy el reglamento del impuesto al consumo de las bolsas de plástico, medida con la que el gobierno busca desincentivar el uso del plástico en general y contribuir a la conservación del medio ambiente.

Mediante decreto supremo Nº 244-2019-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el MEF dio a conocer la norma con el que se regulará la aplicación del impuesto que grava la adquisición de las referidas bolsas cuya finalidad sea cargar o llevar bienes enajenados en los establecimientos que las distribuyan.

Sobre el ámbito de aplicación, el reglamento refiere que las bolsas de plástico son todas aquellas utilizadas para transportar o trasladar tales bienes. Asimismo, cumplen con dicha finalidad las bolsas adquiridas en establecimientos virtuales.

La norma señala que se entiende que los bienes son enajenados cuando se transfiere su propiedad a título gratuito u oneroso, incluyendo a los bienes que son entregados con motivo de la prestación de un servicio.

Entre los casos exceptuados de la aplicación del impuesto se encuentran las bolsas de plástico que se destinen a contener y trasladar alimentos a granel o alimentos de origen animal, así como aquellas que por razones de asepsia o inocuidad son utilizadas para contener alimentos o insumos húmedos elaborados o preelaborados, de conformidad con las normas aplicables sobre la materia.

Tampoco se aplicará el impuesto cuando sea necesario el uso de la bolsa por razones de limpieza, higiene o salud, conforme a las normas aplicables sobre la materia.

Del mismo modo, estarán exceptuadas las bolsas de plástico, producidas en el país o importadas, cuya tecnología asegure la biodegradación, que cuenten con un certificado de biodegradabilidad o equivalentes emitido por un laboratorio debidamente acreditado.

El monto del impuesto es gradual y se aplica por cada bolsa de plástico adquirida. Partirá desde este año con el cobro de S/ 0.10, S/ 0.20 en el 2020, S/ 0.30 en el 2021, S/ 0.40 en el 2022 y S/ 0.50 desde el 2023 en adelante.

La norma indica que el impuesto se efectúa en el momento en que se emita el comprobante de pago correspondiente. La declaración y el pago a cargo de los establecimientos se efectúan en la forma y condiciones que establezca la Sunat mediante resolución de superintendencia.

Relacionadas

Fondo Mivivienda desembolsó S/ 124.1 millones por créditos en junio

Roque Benavides: "Estoy a favor del cuidado del medio ambiente, pero no con tonterías"

¿Qué valoran los millennials en las marcas de cerveza?

Minagri: empadronamiento de cafetaleros no busca cobrar la deuda agraria

Mincetur publica nuevo reglamento de Zonas Especiales de Desarrollo

Guerra comercial: nuevos aranceles de Trump a China afectarán a consumidores

Donald Trump anuncia un acuerdo con la UE para vender carne estadounidense en Europa

Tipo de cambio cierra en máximo de dos meses por creciente tensión entre Estados Unidos y China

MTC: Se ejecutó S/ 3,565 millones en inversiones entre enero y julio de 2019

Cobro de bolsas será fiscalizado por la Sunat

Tags Relacionados:

Más en Economía

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Siguiente artículo