Gonzalo Prialé recomienda mejorar infraestructura e incrementar las APP. (AFIN)
Gonzalo Prialé recomienda mejorar infraestructura e incrementar las APP. (AFIN)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El gasto promedio dedicado a infraestructura bordea el 5% del Producto Bruto Interno () cada año, indicó Gonzalo Prialé, presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN). No obstante, dicho gasto no se realiza correctamente ya que se destina a "miles de pequeñas obras públicas" que carecen de control.

Asimismo, señaló que si bien el objetivo del nuevo gobierno es incrementar el gasto en infraestructura a 6.2% del PBI por año, lo recomendable sería un gasto de 7% en el corto plazo, del cual el 50% se destine a cofinanciar obras bajo la modalidad de APP, dado que en este tipo de proyectos se distribuye el riesgo entre el Estado y el concesionario.

En cuanto al gasto no realizado por el Gobierno, Prialé resaltó que este asciende a US$3,000 millones en promedio por año.

Sin gastar

"Eso es 11 veces la planta de tratamiento de Taboada, casi 6 veces lo que cuesta Chinchero, 0.6 veces la Línea 2 del Metro, eso es lo que el Gobierno no logra gastar", agregó el presidente de AFIN.

Al respecto, Prialé mencionó que parece existir cierto temor en relación al endeudamiento, pues se evita gastar cantidades importantes en proyectos necesarios.

DATO

  • La brecha en infraestructura es US$159,549 mllns, según AFIN. Agregó que existen unos mil proyectos paralizados en el país.

TAGS RELACIONADOS