Gobierno declara en emergencia por 120 días al sector agrario y de riego

El Plan de Emergencia Agrario tiene por objetivo reorientar las intervenciones y/o servicios del Midagri y sus organismos públicos adscritos, de acuerdo a sus competencias, con la finalidad de generar prioritariamente las condiciones necesarias para la continuación de las actividades productivas agropecuarias.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego realiza el seguimiento y evaluación de las medidas contenidas en el Plan de Emergencia Agrario. (Foto: Difusión)

Mediante el Decreto Supremo Nº 003-2022-Midagri, el Gobierno declaró en por el periodo de 120 días calendario, debido a los efectos generados por el COVID-19, el incremento de los precios de los insumos agrarios a nivel internacional y agravado por los conflictos internacionales que impactan negativamente en el agro peruano, en la economía nacional y en la seguridad alimentaria.

Además, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) aprobó mediante Resolución Ministerial, el Plan de Emergencia Agrario en un plazo de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación del presente Decreto Supremo en el diario oficial “El Peruano”.

Pedro Castillo ya había anunciado en su presentación ante el Congreso el martes 15 la decisión del Ejecutivo de declarar en emergencia el agro.

MIRA: COVID-19 en el Perú: estos fueron los hechos más importantes que marcaron los dos años de pandemia

El Plan de Emergencia Agrario tiene por objetivo reorientar las intervenciones y/o servicios del Midagri y sus organismos públicos adscritos, de acuerdo a sus competencias, con la finalidad de generar prioritariamente las condiciones necesarias para la continuación de las actividades productivas agropecuarias, que contribuyan al abastecimiento de alimentos agrarios en el mercado nacional contrarrestando la amenaza a la seguridad alimentaria del país.

Las líneas de acción serán el equipamiento mecánico y entrenamiento a los productores agropecuarios, las formas de asociatividad, priorizando el cooperativismo, la optimización y diversificación de instrumentos financieros y no financieros para productores agropecuarios y los insumos agrarios y semillas certificadas, priorizando la producción orgánica o ecológica.

En esa línea, el Midagri realiza el seguimiento y evaluación de las medidas contenidas en el Plan de Emergencia Agrario.

VIDEO RECOMENDADO

Uruguay vs. Perú: apuestas, horarios y dónde ver para las Eliminatorias Qatar 2022


Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo