Luz Ámbar: “Con la venta de solo dos tipos de gasolina, se mejorará la calidad del aire en Perú”

Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar, también indicó que se debe incentivar el uso de autos eléctricos para evitar la contaminación.
Se evalúa la comercialización de solo dos tipos de gasolina en el país. (Foto referencial: Reuters)

Tras conocerse que se evalúa la comercialización de solo dos tipos de en el país, Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar, sostuvo que es una buena iniciativa tener con menos azufre para así mejorar la calidad del aire.

Agregó que esto no solo es favorable para el medioambiente, sino también que con esta propuesta que se analiza en la Comisión Multisectorial de Emisiones Vehiculares -que integran los ministerios del Ambiente, Energía y Minas, Transporte y Comunicaciones, y Economía y Finanzas- avanzamos a la par con otros países de la región.

Una de las razones de la son los combustibles sucios y hace muy bien el Gobierno de mejorar esa situación para mejorar la calidad del aire en el país”, dijo.

Recordó que el Perú es uno de los pocos países de la región que aún cuenta en el mercado con cinco tipos de gasolina de distinto octanaje (84, 90, 95, 97 y 98). En el mundo solo se comercializan, en general, dos tipos de gasolinas la de 91 (regular) y la de 95 (premium).

VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Quispe Candia también pidió la renovación del parque automotor, que aún tiene una antigüedad promedio de 13 años.

Debe existir parámetros para el ingreso al país de vehículos, también retirar los carros obsoletos que contaminan. Nos dicen que elno puede circular si tiene más de 15 años, pero eso no se cumple”, refirió.

Asimismo, mencionó que no hay un límite de tiempo para la circulación de camiones y vehículos particulares.

En este sentido, el titular de Luz Ámbar manifestó que el Estado debe incentivar la compra de .

“Tenemos suficiente cantidad de energía eléctrica, pero estos vehículos en el Perú aún son caros. Los precios están por los US$ 35 mil, mientras que encuentras autos a gasolina, GNV o GLP desde US$ 8 mil”, remarcó.

Cabe indicar que, de acuerdo con el Minem, la meta trazada al 2030 es que el 5% del total de vehículos livianos y buses operativos en el país utilice energía eléctrica.

Relacionadas

Fiscalización de Contraloría y el Congreso a Osiptel podría afectar a los usuarios

Los puntos que juegan a favor y en contra del ecosistema digital en el Perú

Tipo de cambio cierra a la baja, en línea con monedas de la región

Enzo Defilippi: Recuperación de la economía en el país va a paso lento

Claves para reestructurar y repensar los negocios en tiempos de pandemia

Machismo es la principal causa de la brecha salarial de género en el Perú

Gobierno amplió el padrón del Bono Electricidad con 90,000 nuevos beneficiarios: ¿cómo saber si estoy en la lista?

Cerca del 85% de empresas peruanas aportan a la lucha contra el COVID-19

Fiscalización de Contraloría y el Congreso a Osiptel podría afectar a los usuarios

Consulta con DNI: ¿Soy beneficiario del Segundo Bono Universal Yo me quedo en casa S/760?

Tipo de cambio cierra a la baja, en línea con monedas de la región

Enzo Defilippi: Recuperación de la economía en el país va a paso lento

Machismo es la principal causa de la brecha salarial de género en el Perú

Cerca del 85% de empresas peruanas aportan a la lucha contra el COVID-19

Tipo de cambio opera a la baja en medio de la debilidad global del dólar

Majes Siguas II: una oportunidad y 100 mil empleos paralizados en Arequipa

Tags Relacionados:

Más en Economía

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Siguiente artículo