Gas natural: servicio de gas natural llegará a más de 372 mil nuevos usuarios este año

La construcción de 2,160 km de redes permitiría que el 20% de familias del Perú esté conectada al servicio de gas natural en este 2023.
El servicio de gas natural llegaría a más de 372 mil nuevos usuarios en este 2023.

Este año se prevé que el servicio dellegará a más de 372 mil nuevos usuarios, según estimaciones del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Además, de los nuevos usuarios previstos, que se encuentran en 18 regiones, más del 80% podría ver implementado el servicio con ayuda del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) que permite a financiar este tiempo de infraestructura.

La ampliación del servicio sería posible gracias a la construcción de 2,160 Km. de redes a nivel nacional.

La construcción prevista para este año por el Minem es de 2,160 kilómetros de redes de gas natural, con una importante inversión prevista para las regiones Piura (328.3 Km.), La Libertad (284.8 Km.), Arequipa (258.8 Km.), Áncash (189.4 Km) e Ica (150.9 Km.) y Tacna (67.8 Km.), así como en Cajamarca, Lambayeque y Moquegua.

“Esta inversión permitiría incrementar el número de nuevos usuarios residenciales en La Libertad (35,699), Piura (21,150), Áncash (19,763), Ica (16,226), Arequipa (15924), Cajamarca (6,261), Lambayeque (6,235), Tacna (5,050) y Moquegua (1826). Para ello, se vienen firmando convenios con los Gobiernos Regionales, a fin de articular y coordinar acciones que impulsen los proyectos”, informó dicho ministerio por medio de un comunicado.

Mira: Cyber Wow ayudará a impulsar la campaña por el Día de la Madre

La meta del Minem es lograr que el 20% de familias del Perú este año esté conectada.

Otra de las meta también será “facilitar el acceso a gas natural para 754 ollas comunes e instituciones sociales para 11 regiones, así como para 10 hospitales, 8,376 Mypes, y para la conversión a GNV de 69,800 vehículos ligeros”.

“Esta meta se logrará a través de la inversión que viene realizando el gobierno nacional para impulsar la masificación de gas natural, que incluye los S/ 491 millones transferidos en el marco del plan Con Punche Perú, además de S/ 524 millones incorporados en el presupuesto del programa BonoGas, del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)”, precisó el Minem.

A ello se suman otros S/ 208.3 millones presupuestados para financiar conversiones vehiculares a gas natural mediante el programa Ahorro GNV, y S/ 350 millones contemplados en el Proyecto de Ley Nº 4482, que permitirá costear nuevas redes, conversiones y suministros en beneficio de más peruanos.


VIDEO RECOMENDADO

Condenan A 12 Años De Prisión A Daniel Urresti Por Asesinato De Hugo Bustíos
Relacionadas

Canchaque: Caja Piura realizó donación a damnificados de lluvias

Cyber Wow ayudará a impulsar la campaña por el Día de la Madre

Economía retrocedió por segundo mes consecutivo en febrero

Consejos financieros: ¿Qué es el ‘’patrimonio personal’’ y cómo cuidar de él?

Cae venta de viviendas en el primer trimestre

David Tuesta advierte que riesgos políticos podrían subir los precios

¿Cómo lograr la continuidad de una empresa familiar?

Canchaque: Caja Piura realizó donación a damnificados de lluvias

Cyber Wow ayudará a impulsar la campaña por el Día de la Madre

Economía retrocedió por segundo mes consecutivo en febrero

Consejos financieros: ¿Qué es el ‘’patrimonio personal’’ y cómo cuidar de él?

Cae venta de viviendas en el primer trimestre

David Tuesta advierte que riesgos políticos podrían subir los precios

¿Cómo lograr la continuidad de una empresa familiar?

Tendencias comerciales en América Latina y el Perú se mantienen conservadoras

¡Atención emprendedores!: 3 consejos para potenciar tu proyecto

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo