Francia mantendrá prohibición de vender autos a gasolina y diésel desde 2040

El gobierno de Francia ayudará a las automotrices como PSA y Renault a realizar el cambio hacia la electricidad, el hidrógeno y posiblemente, el biogás.
Francia prohibirá la circulación de vehículos con motores de combustión desde el año 2040 para reducir las emisiones de carbono. (Foto: AFP)

La nueva ley de movilidad del gobierno de mantendrá la prohibición sobre los vehículos propulsados por combustibles fósiles para el año 2040, dijo el martes la ministra de Transportes, Elizabeth Borne.

El ex ministro de Medio Ambiente Nicolas Hulot dijo en julio de 2017, al comienzo del mandato del presidente Emmanuel Macron, que Francia se proponía acabar con la venta de vehículos de gasolina y diésel en el año 2040, en un intento de convertirse en un país neutro en emisiones contaminantes para el año 2050.

Hulot dimitió en setiembre de 2018 en protesta por la falta de compromiso de Macron con el medio ambiente y desde entonces el Gobierno rara vez ha mencionado el veto, en parte debido a las protestas de los “chalecos amarillos” contra los impuestos sobre el CO2 en los combustibles y el alto costo de vida.

Borne, segunda del sucesor de Hulot, François de Rugy, confirmó en una entrevista con la televisión BFM que Francia cumpliría con el objetivo fijado por Hulot.

“Tenemos un objetivo de neutralidad en las emisiones de carbono para 2050 y necesitamos una hoja de ruta creíble, que incluye la prohibición de la venta de vehículos propulsados por combustibles fósiles para 2040”, sostuvo.

Añadió que Francia, con una gran industria de fabricación de automóviles liderada por PSA y Renault, ayudaría a sus automotrices a realizar el cambio hacia la electricidad, el hidrógeno y posiblemente, el biogás.

“Desde el inicio del mandato de Emmanuel Macron, nuestro objetivo es el programa climático que Nicolas Hulot anunció en el verano de 2017. Ahora vamos a convertir este objetivo en ley”, dijo Borne.

La ley de movilidad también facilitará el emplazamiento de los puntos de recarga de vehículos eléctricos (VE), en particular otorgando a los residentes de los edificios de apartamentos el derecho a solicitar la instalación de puntos VE en sus aparcamientos.

Se espera que la ley, que se está debatiendo actualmente en el Parlamento, se apruebe después del verano boreal y actualice así la normativa de transporte que rige desde 1982.

Fuente: Reuters

Relacionadas

EE.UU. considera "totalmente posible" una tercera cumbre entre Trump y Kim Jong-un

México crea comisión especial para atender migración y cumplir con EE.UU.

Princesa Mako de Japón visitará Perú como parte de la conmemoración de la migración japonesa

Globos aerostáticos llenan de color el cielo gris de Londres [FOTOS]

Hombre que iba en scooter eléctrico fallece al chocar con camión en Francia

Notre Dame de París celebrará este sábado su primera misa tras el incendio

Corea del Sur no pude confirmar que el hermano de Kim era fuente de la CIA

Polémica ley de extradición en Hong Kong: ¿vacío legal o amenaza a libertades?

EE.UU. presenta solicitud formal a Reino Unido para extradición de Julian Assange

Venezuela pedirá carné migratorio a colombianos que ingresen a su territorio

Tags Relacionados:

Más en Economía

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Petroperú abandonará su edificio principal y trasladará a todos sus trabajadores a Talara

Gremios alertan riesgos de inaugurar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en diciembre

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 6

Minsait: El cibercrimen no tiene predisposición específica por una industria

Siguiente artículo