Fondos de AFP podrían tener mayor rentabilidad que en 2018

Un panorama económico externo más estable podría generar retornos similares al primer trimestre.Entre enero y el 23 de abril, los fondos de pensiones crecieron entre 5.3% y 8.3%.
Foto 1 de 6
Afiliados en comisión mixta pagarán 0.82% sobre el saldo y 0% sobre su remuneración mensual. (Foto: GEC)
La rentabilidad de los fondos de los afiliados a las AFP debe medirse a largo plazo y no en periodos cortos, señaló la Asociación de las AFP. (Foto: GEC)
AFP Integra podrá captar a los nuevos afiliados que se incorporen al sistema privado de pensiones (SPP) entre junio de 2019 y mayo del 2021. (Foto: GEC)
Profuturo tiene casi 1,8 millones de afiliados, según datos de la SBS. (Foto: USI)
Fuente: SBS, elaborado por AFP Habitat.
Según el dictamen aprobado, los afiliados a las AFP que hayan estado desempleados por 12 meses continuos podrán acceder al REJA. (Foto: GEC)
Afiliados en comisión mixta pagarán 0.82% sobre el saldo y 0% sobre su remuneración mensual. (Foto: GEC)
La rentabilidad de los fondos de los afiliados a las AFP debe medirse a largo plazo y no en periodos cortos, señaló la Asociación de las AFP. (Foto: GEC)
AFP Integra podrá captar a los nuevos afiliados que se incorporen al sistema privado de pensiones (SPP) entre junio de 2019 y mayo del 2021. (Foto: GEC)
Profuturo tiene casi 1,8 millones de afiliados, según datos de la SBS. (Foto: USI)
Fuente: SBS, elaborado por AFP Habitat.
Según el dictamen aprobado, los afiliados a las AFP que hayan estado desempleados por 12 meses continuos podrán acceder al REJA. (Foto: GEC)

La rentabilidad de los fondos del  observada entre enero y abril podría mantenerse en los siguientes meses de 2019, mientras el contexto económico internacional no empeore y se solucionen las tensiones comerciales.

En la medida que no haya sobresaltos sobre China y su crecimiento o sobre su acuerdo comercial con EE.UU., los retornos deberían oscilar alrededor de lo que estamos viendo”, explicó el vicepresidente de inversiones de AFP Integra, Roberto Melzi, al referirse a la rentabilidad de los fondos, reportada recientemente por la Asociación de AFP.

En lo que va del año, hasta el 23 de abril, , respectivamente. Los resultados mostrarían por el momento una mejor situación en cuanto a rentabilidad respecto al año pasado, cuando las inversiones de los fondos 2 y 3, de mayor riesgo, tuvieron resultados negativos.

Si bien Melzi aclaró que no es posible pronosticar el desempeño de los mercados, observó que existe una recuperación de los fondos vinculada a aquellos. 

El ejecutivo precisó: “Estos pasaron de estar en alto pánico a fines de 2018, a reflejar rentabilidades consistentes con que las economías del mundo se están desacelerando, pero hacia un crecimiento promedio a largo plazo”.

Relacionadas

Alphabet, matriz de Google, ganó US$6,657 millones entre enero y marzo, un 29.2% menos

BVL cierra lunes con indicadores mixtos tras publicarse resultados trimestrales

Inflación llegaría a 0.25% en abril por alza de precios de alimentos y combustibles

Consorcio Fypasa se adjudicó buena pro del proyecto PTAR Titicaca y favorecerá la descontaminación

¿Cuál es la rentabilidad de los fondos de afiliados de las AFP en lo que va del año?

Petroperú y Repsol suben precios de combustibles hasta en 1.3%, afirma Opecu

Tipo de cambio baja al cierre por ofertas de dólares de empresas y bancos locales

Empleo formal en el sector privado creció 4.4% en febrero

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 7

La conexión emocional para el éxito de las marcas

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Petroperú abandonará su edificio principal y trasladará a todos sus trabajadores a Talara

Gremios alertan riesgos de inaugurar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en diciembre

Siguiente artículo