Beneficiarios de afiliados a las AFP podrían usar fondos para pagar créditos hipotecarios

Comisión de economía aprobó que pueda usarse hasta el 25% en la compra de viviendas.También se plantea que enfermos terminales dispongan de hasta el 50% y que las personas que retiraron hasta el 95.5% de sus cuentas puedan retornarlo al sistema.
Foto 1 de 4
Sistema. Existen más de 6.5 millones de afiliados a las AFP. (Perú21)
Aportes. Estas rentas beneficiarían a quienes aún prefieren rentabilizar su fondo luego de los 65 años. (Perú21)
Asociación de AFP de Latinoamérica pidió aumentar la edad de jubilación. (Perú21)
Usted puede elegir la moneda en la que recibirá su pensión de jubilación. (USI)
Sistema. Existen más de 6.5 millones de afiliados a las AFP. (Perú21)
Aportes. Estas rentas beneficiarían a quienes aún prefieren rentabilizar su fondo luego de los 65 años. (Perú21)
Asociación de AFP de Latinoamérica pidió aumentar la edad de jubilación. (Perú21)
Usted puede elegir la moneda en la que recibirá su pensión de jubilación. (USI)

La aprobó por mayoría un dictamen del proyecto de ley presentado por Cecilia Chacón (FP).

Este plantea que los beneficiarios de los también puedan disponer de hasta el 25% de la cuenta individual de capitalización para pagar la cuota inicial de un primer inmueble o amortizar un crédito hipotecario otorgado por el sistema financiero, incluyendo a las.

El mencionado grupo de trabajo también dio su aprobación a que los afiliados que padezcan de cáncer o de alguna enfermedad terminal puedan solicitar la devolución de hasta el 50% de su fondo.

En este caso, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) se encargaría de conformar un comité evaluador que determine si el paciente tiene o no una enfermedad terminal. En este punto del proyecto, se modificó la norma, y se incluyó que Essalud o a la entidad prestadora de salud de elección podrá opinar sobre la situación del paciente, pero tal opinión no será vinculante.

RETORNO DE APORTES

Una tercera iniciativa aprobada fue la que faculta a los afiliados que retiraron el 95.5% de sus fondos de las AFP a retornar todo o una parte del monto al Sistema Privado de Pensiones. Esto les permitiría obtener una renta mensual según su esperanza de vida (con una AFP) o a través de la adquisición de una renta vitalicia (con una aseguradora).

También se indica que, una vez que la norma entre en vigencia, quienes hayan retirado sus aportes tendrán seis meses para devolver lo extraído.

Las tres propuestas deberán debatirse y aprobarse en el Pleno del Congreso para que entren en vigencia.

SABÍA QUE
- El proyecto de ley que propone establecer una pensión mínima universal que equivalga a una remuneración mínima vital fue archivado.

- En promedio, el Sistema Privado de Pensiones (SPP) cuenta con 6.5 millones de afiliados.

Relacionadas

Fiscal Pablo Sánchez solicitó detención preliminar de César Hinostroza

La OCDE inició la evaluación de la fiscalización ambiental del OEFA en el Perú

Esta fue la ruta que usó el destituido César Hinostroza para su fuga [VIDEO]

Poder Judicial sobre fuga de César Hinostroza: "Es un hecho que deploramos"

Ministerio Público se pronunció sobre la fuga del país de César Hinostroza

Premier tras fuga de Hinostroza: "Miembros de Interpol-Perú viajarán a España"

¿Qué es la reparación civil y qué sucede si el deudor fallece?

Bancada de FP: "Fuga de Hinostroza es responsabilidad exclusiva del Poder Ejecutivo"

Daniel Salaverry aseguró que la Junta de Portavoces le ratificó su respaldo

Tags Relacionados:

Más en Economía

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Petroperú abandonará su edificio principal y trasladará a todos sus trabajadores a Talara

Gremios alertan riesgos de inaugurar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en diciembre

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 6

Minsait: El cibercrimen no tiene predisposición específica por una industria

Siguiente artículo