FMI prevé un mayor deterioro de la situación económica en Venezuela

El organismo, que dedica un apartado de su informe a revisar casos de fuertes contracciones económicas, dijo que "políticas macroeconómicas equivocadas también tienen un papel en varios episodios de crisis agudas".
La crisis de Venezuela se agudiza día a día. (Foto: Reuters)

La economía de seguirá contrayéndose este año y el próximo, y la hiperinflación se deteriorará con más rapidez, pronosticó el martes el Panorama Económico Mundial del .

Tras la caída del producto bruto interno (PBI) de un 14% en 2017, este año sería el más duro de los cinco de recesión con una contracción de un 18%, a la que seguiría un nuevo descenso de un 5% el próximo año "por el descenso de la producción petrolera y la inestabilidad política y social".

El FMI calcula que el PBI por habitante en Venezuela ya cayó un 35% entre 2013 y 2017, y que la baja podría llegar a un 60% en 2023.

El cuadro, según el fondo, se agravaría por un deterioro más rápido de la hiperinflación por un financiamiento monetario del déficit fiscal y la pérdida de confianza en el bolívar, la moneda local.

El FMI, que dedica un apartado de su informe a revisar casos de fuertes contracciones económicas, dijo que "políticas macroeconómicas equivocadas también tienen un papel en varios episodios (de crisis agudas). Los mejores ejemplos son los casos de hiperinflación, incluido el que vive Venezuela".

El fondo además excluyó las cifras de precios de Venezuela para el cálculo de los promedios regiones y de grupos en el informe, un referente para gobiernos e inversores.

Las previsiones económicas para Venezuela, dijo el fondo, deben ser tomadas con cautela por la dificultad que supone "la falta de discusión con las autoridades, largas lagunas de datos, entrega de información incompleta y la dificultad de interpretar algunos indicadores por los acontecimientos económicos".

Fuente: Reuters

Relacionadas

Wall Street abre mixto por temores sobre aumento de tasas de interés

FMI recortó previsión del crecimiento mundial para 2018 y 2019

Recep Tayyip Erdogan reitera que Turquía defenderá su independencia económica

Oro abre a la baja, mientras fortaleza del dólar reduce su atractivo

Ministerio de Energía y Minas deja sin efecto ley que impedía reducción de tarifas eléctricas

Zinc sube por descenso de existencias ante déficit de suministro

ADEX: Piden infraestructura y formalidad al alcalde

Proyección de crecimiento de Perú aumenta de 3.7% a 4.1% en 2018, según FMI

Pronostican inflación de 10 millones porcentuales para Venezuela en 2019

¡Ya no va más! Anuncian el cierre definitivo de Google+ tras revelación de filtración de datos

Tags Relacionados:

Más en Economía

Copa América: Se estima un crecimiento mayor al 20% de pasajeros en salas VIP del Aeropuerto Jorge Chávez

Mayoría cree que Petroperú debe ser liquidada

Gianfranco Maza: “Vamos a poner fuerza en actividades extractivas”

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 0 u otro

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Siguiente artículo