FMI no presentará escrito ante Corte Suprema EEUU en caso Argentina

Fondo desistió por la falta de apoyo del Gobierno estadounidense. País sudamericano tiene una batalla legal con acreedores que no accedieron a reestructurar su deuda.
Christine Lagarde, directora gerente del FMI, envió un comunicado esta noche. (AFP)

El ya no planea pedir a la Corte Suprema de Estados Unidos que revise el caso de Argentina en su batalla legal con acreedores que no accedieron a reestructurar su deuda, debido a la falta de apoyo del Gobierno estadounidense, dijo hoy el FMI.

La directora gerente del fondo, , planeaba recomendar que el directorio del FMI aprobara presentar a la corte un escrito para apoyar el caso antes del fin de esta semana. La junta discutiría la recomendación el martes.

En un comunicado emitido en la noche del martes, el FMI dijo que Lagarde retiró su recomendación.

Es posible que la noticia afecte con fuerza a los precios de los bonos de deuda argentinos, que habían remontado debido a la noticia del apoyo previsto de dicho fondo.

"La recomendación de la directora gerente se basaba en el respaldo de Estados Unidos, ya que no sería apropiado que el FMI presente este escrito sin ese apoyo", dijo un portavoz del FMI.

El FMI, prestamista global con sede en Washington, ha dicho que estaba preocupado por las graves repercusiones que un fallo contra Argentina podría tener para países que buscan reestructurar su deuda y superar las crisis financieras.

Durante la última década, los inversores "holdout" y Argentina se han enfrentado en las cortes de Estados Unidos por la cesación de pagos de US$100,000 millones en deuda del país sudamericano en 2002.

Inversores que incluyen a y NML Capital, una unidad del fondo de cobertura Elliott Management del multimillonario Paul Singer, se han negado a un acuerdo y están demandando al país sudamericano para recuperar el valor total de sus activos.

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo