FMI ajusta ligeramente al alza su proyección de crecimiento del Perú para 2019

El organismo proyectó que la economía peruana se expandirá 3.9% este año, mientras que en 2020 se alcanzaría una tasa de 4%.
El FMI también prevé que el Perú registrará una inflación de 2.4% este año. (Foto: GEC)

El (FMI) corrigió ligeramente al alza su proyección del crecimiento de la economía peruana para este año. Según el informe "Perspectivas Económicas Mundiales" difundido este martes, la actividad económica registrará una expansión de 3.9% en 2019, un nivel mayor en 0.1 puntos porcentuales respecto a la estimación hecha por el organismo en enero pasado.

Para 2020, el FMI proyectó que la economía peruana se acelerará y registrará un crecimiento de 4%, manteniendo su estimación de enero.

Las proyecciones del FMI están en línea con las estimaciones del Banco Central de Reserva (BCR), que en su último reporte de inflación señaló que la economía peruana se expandirá en torno a 4% en 2019 y 2020.

En su informe, el FMI también prevé que el Perú registrará una inflación de 2.4% este año y se desacelerará a 2% en 2020.

(Fuente: FMI)

Países de América Latina
El FMI redujo a 1.4% la perspectiva de crecimiento económico para América Latina y el Caribe durante 2019. La proyección es una reducción sustancial respecto del 2% que había pronosticado en enero, pero supera el crecimiento de 1% alcanzado en 2018.

La ralentización de la actividad económica latinoamericana está vinculada directamente a la brutal depresión en Venezuela, cuya economía se contraerá este año en una cuarta parte y otro 10% en 2020. El índice inflacionario llegará a una tasa de 10'000,000%.

El FMI dijo que el colapso venezolano genera "un freno sustancial para el crecimiento de la región y de las economías emergentes en ambos años".

Además de Venezuela, otros países de la región cuyas economías se contraerán en 2019 son Ecuador (-0.5%) y Argentina (-1.2%).

El crecimiento de México se mantendrá este año y el siguiente por debajo del 2% alcanzado en 2018, dijo el FMI. En el caso de Brasil, el país pasará de un crecimiento de 1.1% en 2018 a 2.1% este año y 2.5% en 2020.

Otros países con crecimiento en 2019 serán Bolivia con 4%, Colombia y Paraguay (ambos con 3.5%) y Chile (3.4%).

Con información de AP

Relacionadas

Alonso Segura:"Si continúa la paralización en la minera habrá un impacto negativo de S/700 millones por mes"

Más de la mitad de los conflictos sociales se encuentran en el sur

Bolsa de Lima cerró con un avance de 0.32% por impulso de las acciones mineras

Wall Street cierra lunes en terreno mixto y el Dow Jones retrocede un 0.32%

Repsol y Petroperú suben nuevamente precios de combustibles hasta en 3% por galón, afirma Opecu

¡Nueva opción! Aerolínea low cost Sky Airline inició operación de vuelos domésticos en Perú

Tipo de cambio toca mínimo de más de 7 meses ante debilidad global del dólar

Nombran a Julio Martinetti como representante de Perú ante la FAO

Establecen temporada de pesca de lorna desde mayo hasta marzo del 2020

Pinterest se suma a otras compañías y debutará en el mercado bursátil

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo