Autoridades de Machu Picchu junto a instituciones dedicadas al rubro turismo, esperan que la cifra mejore en los siguientes días. (Foto: El Comercio)
Autoridades de Machu Picchu junto a instituciones dedicadas al rubro turismo, esperan que la cifra mejore en los siguientes días. (Foto: El Comercio)

Ante la difícil situación por la que atraviesan como consecuencia de la pandemia, gremios del sector Turismo se juntaron para reclamar al medidas que permitan su reactivación.

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, señaló que el año pasado se perdieron más de 2.5 millones de empleos formales e informales y que las divisas por turismo receptivo sumaron solo US$1,003 millones, cuando en 2019 la cifra ascendió a US$4,704 millones.

Canales agregó que se necesita una línea de crédito a largo plazo que pueda reestructurar deuda o refinanciarla en un plazo de 10 a 12 años.

En tanto, Liliana Picasso, segunda vicepresidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines, dijo que se deben permitir eventos en hoteles y restaurantes. A ella se sumó el presidente de la Sociedad Nacional de Juegos de Azar, Fernando Calderón, quien pidió al Gobierno que les permitan abrir sus puertas con los protocolos respectivos.

La crisis también ha afectado a las operadoras de turismo, por lo que la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno ha pedido al Gobierno la extensión de los préstamos de Reactiva, pues la actual medida solo incluye a empresas con créditos por hasta S/5 millones, cuando los créditos eran por hasta S/10 millones.

VIDEO RECOMENDADO

Llamada a Ítalo Cassinelli
Llamada a Ítalo Cassinelli

TAGS RELACIONADOS