Fenómeno El Niño: Cada episodio de desastre le costaría US$4,800 millones al país

Construir defensas ribereñas disminuiría significativamente los costos de futuros desastres por el fenómeno El Niño.
Muros. Su uso como defensa ribereña ahorraría entre 25% y 30% de recursos del Estado. (USI)

(CpR) encontró en un estudio que cada de extraordinaria magnitud causa pérdidas al país de aproximadamente US$4,800.

El informe señala que S/720 millones se han invertido en 192 intervenciones para limpieza y encauzamiento de ríos. Sin embargo, solo un 13% de estos proyectos consideró algún tipo de defensa ribereña además de la descolmatación (limpieza de los ríos).

El director de CpR, José Beteta, hizo hincapié en la urgencia de construir defensas ribereñas, además de hacer la descolmatación, pues ambas acciones son complementarias y funcionan como medidas preventivas para las poblaciones más vulnerables.

Beteta indicó que solo así aumentará significativamente la seguridad en las zonas pobladas de alto riesgo y disminuirán los costos de futuros desastres naturales.

Una solución es el uso de gaviones (cestas de enrejado metálico de mimbre o alambre con forma rectangular rellenas de piedras o tierra), que podría ahorrar entre 25% y 35% de recursos del Estado ya que estos, además de ser eficientes, generan mano de obra local y abaratan costos, afirmó Juan García, economista principal del Indeci.

DATO

- Indeci, en un reporte de daños al 96%, indicó que las pérdidas totales ascendían a US$4,016 mllns., equivalentes al 1.9% del PBI del país.

Relacionadas

Ajegroup compró las marcas Vida, Isaac Kola y Perú Kola

MEF evalúa masificar las deducciones del IR

Acciones de Graña y Montero fueron suspendidas de la Bolsa de Valores de New York

Gobierno transferirá a regiones S/5,000 millones

Alicorp compra Industrias de Aceite Fino en Bolivia por US$293 millones

Carreras universitarias ya no son garantía para conseguir empleo [FOTOS Y VIDEO]

IKEA abrirá sus tiendas por primera vez en Perú de la mano de Falabella

Estas son las 10 marcas preferidas por los hogares peruanos

Autorizan transferencia de S/7.3 millones a ProInversión para estudios de Línea 4 del Metro de Lima

Economía peruana reportaría crecimiento mayor a 5% en abril

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo