Falabella subastará millonario paquete de acciones para financiar compra de Linio

La bolsa de Santiago indicó que se rematarán 70.7 millones de acciones de Falabellamediante una operación equivalente a casi US$ 550 millones.
El 1 de agosto, la compañía chilena anunció la adquisición de la compañía de comercio electrónico Linio. (Foto: Reuters)

La minorista chilena , uno de los mayores grupos del sector en América Latina, anunció que subastará el viernes 19 de octubre cerca de un 3.0% de su propiedad, como parte de un aumento de capital para financiar la compra de la cadena por internet Linio.

La bolsa de Santiago en Chile indicó este martes que se rematarán 70.7 millones de acciones de Falabella, mediante un libro de órdenes, en una operación por un equivalente cercano a US$ 550 millones basado en la cotización actual de sus títulos.

La oferta de acciones primaria y secundaria, que apunta a inversionistas locales e internacionales, es liderada por las corredurías Larraín Vial, Credicorp y J.P. Morgan.

La compañía del sector retail anunció en agosto que el pacto controlador de la empresa suscribiría unos US$ 100 millones del aumento de capital, dejando el remanente para ser colocado entre los accionistas minoritarios y el mercado.

Parte de la recaudación del aumento de capital será destinada a la adquisición de la cadena de compras por internet Linio, anunciada hace 2 meses, para enfrentar la expansión de los gigantes del comercio electrónico Amazon y Alibaba en los mercados internacionales.

Junto con el financiamiento de Linio, Falabella también ocupará parte de los nuevos recursos en el desarrollo de la franquicia de la europea IKEA en Chile, Colombia y Perú, y en otros negocios del conglomerado.

Falabella, con unidades de operación en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, tiene una gran participación en el negocio de tiendas por departamento, de mejoramiento del hogar, supermercados, banca y centros comerciales.

Fuente: Reuters

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Donald Trump afirma que su "mayor amenaza" es la Fed

Wall Street repunta al final de la jornada tras conocerse buenos resultados corporativos

Perú desciende tres puestos en Ranking de Competitividad Global

Osinergmin anuncia reducción de tarifas eléctricas en 4.3% para Lima, Callao e Ica

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo