El país fue el cuarto productor mundial de kión en 2021. ¿Cuál es su potencial? (Foto: Instagram)
El país fue el cuarto productor mundial de kión en 2021. ¿Cuál es su potencial? (Foto: Instagram)

El Perú tiene potencial como productor mundial de kión y de cúrcuma, por lo que hace falta trabajar en posicionar aún más al país en ese sentido, de acuerdo con la directora de la , Liz Soto Luna.

La representante gremial dijo que en 2021 Perú fue el cuarto exportador mundial de kión y el noveno de cúrcuma; pero que aún se debe trabajar para fortalecer ambas cadenas. Así lo afirmó durante el lanzamiento del ‘III Ginger Week 2023′, que se realizará el 31 de mayo, 1 y 2 de junio, en Pichanaqui, Junín.

El evento busca contribuir y mantener el desarrollo sostenible con el propósito de impactar de manera positiva al entorno agrícola de la Selva Central y realzar el potencial del jengibre y la cúrcuma.

“Los expositores nacionales y extranjeros abordarán temas de gran interés. Se llevarán a cabo mesas técnicas y se presentarán videos especializados a fin de promover las buenas prácticas agrícolas, la revaloración del esfuerzo de todos los actores de la cadena de valor y la conservación de la naturaleza”, dijo.

Soto Luna indicó que en el 2022 los despachos de jengibre ascendieron a US$64 millones. Fueron 165 las empresas que llegaron a 34 mercados, mientras que la cúrcuma (US$3.6 millones) arribó a 21 destinos gracias al trabajo de 79 empresas.

VIDEO RECOMENDADO

Ivan Lanegra sobre bono a trabajadores del congreso

TAGS RELACIONADOS