Las exportaciones peruanas sumaron US$60,168 millones entre enero y octubre de este año, lo que significó un crecimiento de 14.5% si se compara con el mismo periodo de 2023, reveló la Asociación de Exportadores (ADEX).
Mira: El nuevo aeropuerto está casi listo para operar
Entre los rubros que desatacaron en dicho periodo se encuentran el de agroindustria, siderometalurgia y metalmecánica. No obstante, el presidente del gremio, Julio Pérez, manifestó que hay preocupación por la caída de cinco sectores entre ellos textil, pesca para consumo humano directo, minería no metálica, maderas, e hidrocarburos.
«So cuatro (sectores) con valor agregado que aún no se recuperan, es decir, los más intensivos en mano de obra. Este resultado nos indica que debemos incidir en un trabajo conjunto con el sector público a fin de promover la inversión privada, identificar y apoyar nuevos motores que sumen a la recuperación del Perú y llegar a más mercados”, detalló.
DETALLES
ADEX detalló que las exportaciones tradicionales ascendieron a US$43,982 millones, lo que reflejó un alza de 16.45, siendo los sectores minería, pesca primaria y agro, los que mejor desempeño registraron en los 10 meses del año.
Los principales compradores de estos envíos fueron China, India, Canadá, Japón, Estados Unidos, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Brasil y Chile.
En tanto, las exportaciones no tradicionales registraron un aumento de 9.7%. Acá el principal destino fue Estados Unidos con una participación de 30.1%.Otros destinos que completaron el top 10 fueron Países Bajos, Chile, España, Ecuador, Colombia, México, Brasil, China, y Reino Unido.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.