/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
Infraestructura reducirá los tiempos a los pasajeros y les brindará una mejor experiencia

El nuevo aeropuerto está casi listo para operar

La construcción demandó a LAP US$2,000 millones y permitió que terceros inviertan otros US$400 millones. 

Imagen
Aeropuerto Jorge Chávez
Rocío Espinoza, gerente de Comunicaciones de LAP, precisó que la inversión en la construcción del nuevo terminal es totalmente privada y ha demandado a LAP un desembolso de US$2,000 millones. Además, la obra ha permitido que terceros privados inviertan US$400 millones adicionales.
Fecha Actualización

El próximo 29 de enero de 2025 se inaugurará el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Según Lima Airport Partners (LAP), el concesionario del aeropuerto, la nueva infraestructura se encuentra con un avance de 98%, lo que representa una buena noticia tanto por el empleo que su construcción ha generado y por el que su operación va a generar, así como por la mejora de la conectividad y experiencia de los usuarios.

Rocío Espinoza, gerente de Comunicaciones de LAP, precisó que la inversión en la construcción del nuevo terminal es totalmente privada y ha demandado a LAP un desembolso de US$2,000 millones. Además, la obra ha permitido que terceros privados inviertan US$400 millones adicionales, dotando al aeropuerto de dos hoteles, un parque logístico, una planta de combustible, una zona carga y playas de estacionamiento. También habrá presencia de lo mejor de la gastronomía peruana, con la llegada de reconocidos restaurantes.

Incluso, según Espinoza, de cada sol que genere el aeropuerto, alrededor del 50% es destinado al Estado en un fideicomiso, que ayudará a los aeropuertos regionales para que puedan hacer obras.

“El aeropuerto Jorge Chávez se vuelve en un motor y en impulsor del sector turístico y de conectividad para el Perú”, indicó Espinoza.

Comodidades

La nueva infraestructura está conformada por cinco niveles, los cuales por su amplitud, innovación y tecnología permitirán brindar una buena experiencia al pasajero.

En el nivel cero, ubicado en el sótano, operará la administración de LAP. En el nivel uno, ubicado en el primer piso, será la zona para llegadas nacionales e internacionales. Es decir, todo pasajero que llegue a Lima pasará por el nivel uno para recoger su maleta y continuar su destino.

La zona del segundo piso, nivel dos, permite conectar las llegadas y salidas. En tanto, la zona del tercer piso ha sido destinada para el check-in (registro) de pasajeros. Dicha zona es más amplia que el actual terminal, lo que ayudará a reducir las colas. Por último, la zona del cuarto piso es para los salones VIP y salas de protocolo.

Para reducir los tiempos, en el área de controles se contará con 27 líneas de inspección con 27 tomógrafos de última tecnología que permitirán revisar 300 maletas de mano por hora. El nuevo aeropuerto dará que hablar. 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO