/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Exportaciones peruanas habrían caído 7.9% en abril, según estima CCL

Las exportaciones peruanas en abril sumarían US$ 4,114 millones, cifra que evidenciaría una caída de 7.94% respecto al mismo mes de 2021, según informe preliminar del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

Imagen
Fecha Actualización
Las exportaciones peruanas en abril sumarían US$ 4,114 millones, cifra que evidenciaría una caída de 7.94% respecto al mismo mes de 2021, según informe preliminar del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).
En el cuarto mes del año, China figura como el principal destino de los envíos peruanos, por el valor de US$ 1,007 millones, montó que significaría un retroceso de 39.50% en relación a los resultados de abril de 2021.
Dicho resultado se explicaría por la política de Covid Cero, cuyas cuarentenas tuvieron un efecto negativo sobre la demanda de productos importados; en específico, el cierre de Shanghái obligó a diversas fábricas a paralizar operaciones, tal es el caso de los fabricantes de metales”, manifestó el jefe del Idexcam, Óscar Quiñones.
Estados Unidos figura como segundo mercado de destino, al cual se despachó US$ 486 millones (23.24%); le siguen España, US$ 270 millones (66.16%); Japón, US$ 269 millones (63.79%); Reino Unido, US$ 231 millones (577.90%); Corea del Sur, US$ 220 millones (-10.10%); Canadá, US$ 206 millones (-14.91%); India, US$ 202 millones (8.40%); Suiza, US$ 177 millones (45.39%); y Países Bajos, US$ 130 millones (-0.54%).
De esta manera, fueron seis los mercados de destino que mostraron variaciones positivas en relación a abril de 2021: Estados Unidos, España, Japón, Reino Unido, India y Suiza.
Principales productos exportados
Por otro lado, entre los principales productos exportados están los minerales de cobre los que sumarían 374,011 toneladas (-41.19%) por el valor de US$ 882 millones (-35.64%); las barras de oro, 31,9 toneladas (-1.62%) por US$ 549 millones (-14.23%) y el gas natural licuado, 574,972 toneladas (176.45%) por US$ 492 millones (803.65%).
También los cátodos de cobre refinado, 26,863 toneladas (25.71%) por US$ 276 millones (36.07%) y las demás gasolinas sin tetraetilo de plomo (Nafta), 142,180 toneladas por US$ 132 millones (en abril del 2021 no se registraron exportaciones de este producto).
Asimismo, figuran las paltas frescas con 58,534 toneladas (-10.66%) por US$ 112 millones (-22.57%); el estaño sin alear, 1,887 toneladas (3.01%) por US$ 84 millones (44.80%); los minerales de plata y sus concentrados, 34,386 toneladas (16.23%) por US$ 80 millones (16.56%); la harina de pescado, 49,154 toneladas (-58.94%) por US$ 79 millones (-54.73%); minerales de plomo y sus concentrados, 27,363 toneladas (-32.45%) por US$ 78 millones (-21.71%).
El desempeño ha caído en parte por la menor demanda de China, y otros factores internacionales; las barras de oro, el gas natural licuado, los cátodos de cobre refinado; y las demás gasolinas sin tetraetilo de plomo (Nafta)”, sostuvo Quiñones.
En tanto, en el macro sector no tradicional destacaron las paltas frescas cuyos envíos totalizaron 58,534 toneladas (-10.66%) por US$ 112 millones (-22.57%), con una caída debido a la menor demanda de los mercados de Países Bajos, España y el Reino Unido.
Mientras el zinc en bruto, sin alear, con un contenido de zinc inferior al 99.99% en peso, 10,368 toneladas (-4.35%) por US$ 40 millones (31.60%); alambre de cobre refinado, en la que la mayor dimensión de la sección transversal sea superior a 6 mm, 2,824 toneladas (-28.08%) por US$ 30 millones (-19.19%).
Las demás frutas frescas (granadas, lúcumas, entre otras frutas), 12,982 toneladas (-8.60%) por US$ 24 millones (-15.90%); y la pota congelada, 11,037 toneladas (-61.51%) por US$ 23 millones (-46.70%).
VIDEO RECOMENDADO