Exportaciones de cobre caen 26.3% en primer semestre de 2020, según la SNMPE

Los envíos del metal rojo también cayeron un 27% en junio, debido a un menor precio del producto, informó el gremio.
Los envíos del metal rojo también cayeron un 27% en junio, debido a un menor precio del producto, informó el gremio. (Foto: Reuters)

Las sumaron US$4,911 millones de enero a junio del 2020, cifra que reflejó una caída de 26.3% con relación a igual período de 2019 (US$6,666 millones), informó este miércoles la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Las exportaciones cupríferas representaron el 29.3% de los envíos totales del Perú, que llegaron a US$16,748 millones en el primer semestre del año, según el gremio.

La indicó también que las exportaciones del metal rojo significaron el 48.5% de los despachos mineros, que ascendieron a US$10,177 millones de enero a junio último.

En junio, las exportaciones de cobre ascendieron a US$874 millones, monto 27% menor al reportado en el mismo mes del 2019 (US$1,197 millones).

El descenso de las exportaciones cupríferas registrado en junio último se debió por un menor precio de este metal (-8.9%) y volumen (-19.8%) respecto a igual mes del año 2019, según la SNMPE.

Exportaciones de oro

Por su parte, las exportaciones de oro alcanzaron los US$3,211 millones de enero a junio 2020, lo que reflejó una caída de 20.2% con relación a similar periodo del 2019 (US$4,025 millones).

En tanto, las en junio último sumaron US$522 millones, lo que significó una reducción de 29.2% con relación a similar mes del 2019 (US$738 millones).

El gremio explicó que las exportaciones de este metal precioso se vieron afectadas por la reducción del volumen de envíos al exterior en 44.5%, a pesar que la cotización del oro registró un crecimiento de 27.5%.

En general, las llegaron a US$10,177 millones, lo que significó un descenso de 24.5% con relación a similar periodo del 2019 (US$13,479 millones). Mientras que en junio los envíos mineros ascendieron a US$1,652 millones, cifra que representó una reducción de 33.3% respecto a igual mes del año pasado (US$2,477 millones).

La SNMPE afirmó que los despachos del sector ya mostraron una recuperación en junio por el reinicio de las actividades de producción y exportación con relación al mes de mayo. Es así que los US$1,652 millones reportados en junio significaron un crecimiento de 46.8% respecto a mayo (US$1,125 millones).

Relacionadas

Tipo de cambio sube en medio de dudas sobre estímulos en EE.UU. y contagios de COVID-19

ComexPerú: Establecer nuevas restricciones al tránsito por el COVID-19 generará mayores focos de contagio

Cuatro ministerios no han gastado ni el 20% del presupuesto para enfrentar el COVID-19

Adidas cierra la primera mitad del año con números en rojo por efectos de la pandemia

Programa Reactiva Perú generó a los bancos una menor utilidad en intereses a junio

Empresas de agua podrán facturar por promedio de consumo cuando no sea posible verificar alzas atípicas

Tipo de cambio cierra estable en jornada de apetito global por el riesgo

El 98% de las aerolíneas cumplió con su itinerario de vuelos tras reanudación del transporte aéreo

Especialistas piden celeridad en adjudicación de Obras de Cabecera, proyecto de infraestructura que dará agua a Lima

Los vacíos en materia laboral que dejó el discurso del premier Walter Martos

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo