Exportaciones agropecuarias ya suman US$2,133 millones

La exportación de estos productos con valor agregado hasta abril aumentaron 8.8%. Demanda de arándanos de EE.UU. y Holanda hace prever que los despachos crezcan 25% en la campaña 2023.
Exportaciones agropecuarias ya suman US$2,133 millones. (Foto: GEC)

Las exportaciones de productos agropecuarios con valor agregado durante los cuatro primeros meses del año alcanzaron los US$2,133 millones, un monto 8.8% superior al del mismo periodo de 2022, de acuerdo con el último reporte del .

La entidad monetaria precisó que el resultado se explica “principalmente, debido al aumento de los volúmenes embarcados en un 8.6% y los precios en un 0.3%”. El aumento de las ventas de alimentos al extranjero en abril también contribuyó.

En el cuarto mes del año, según el BCR, “se registraron mayores ventas de paltas frescas, principalmente, y de kion y granadas frescas en menor medida”. Ello se reflejó en envíos por US$521 millones, que implicaron un incremento de 7% ante abril de 2022.

Los volúmenes despachados hacia el exterior también mostraron un comportamiento similar, al igual que los precios, aunque estos en menor medida. “El volumen de embarques agropecuarios aumentó en 6.2 por ciento en promedio frente a igual mes de 2022, explicado por los envíos de paltas; mientras que los precios aumentaron en 0.8 por ciento”, informó el BCR.

ALTA DEMANDA

En consonancia con los primeros resultados del año, la exportación de arándanos seguiría un buen camino en 2023, según lo que prevé la empresa operadora logística Scharff.

El crecimiento de los envíos respondería en parte a la alta demanda de los principales destinos: EE.UU. y Holanda.

La compañía estimó “un crecimiento del 25% en las exportaciones de este producto (en comparación con 2022)” y destacó que este fruto “se ha convertido en el primer alimento de agroexportación del Perú”.

Datos:

Scharff destacó que tanto EE.UU. como Holanda serán mercados clave para la campaña de arándanos, “con EE.UU. importando el 53% del volumen total de la temporada pasada”.

China, según Scharff, está mostrando mayor interés en los arándanos peruanos.


VIDEO RECOMENDADO

Jonathan Cárdenas sobre el impacto del Fenómeno del Niño Global en el Perú

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo