Trabajadores. El presidente de ADEX pidió una política laboral con un sentido técnico y objetivo. (USI)
Trabajadores. El presidente de ADEX pidió una política laboral con un sentido técnico y objetivo. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La actividad exportadora generó, en el año 2016, 910 mil empleos directos, 397 mil indirectos y 1.5 millones inducidos (los que surgen de las compras de bienes y servicios de los empleados directos e indirectos), lo que en total significó 2.8 millones de puestos de trabajo, según informó la Asociación de Exportadores ().

El gremio proyecta que en el 2017, debido a la expectativa positiva que se tiene con la actividad exportadora, habrá un crecimiento de 9.6%, lo que representa 310 mil puestos adicionales en todo el país. Los empleos directos serían 100 mil, los indirectos 38 mil y los inducidos 172 mil.

Mejorar condiciones

"Es tiempo de pensar la política económica y laboral con un sentido técnico y objetivo, considerando que el país debe encontrar un nuevo rumbo de crecimiento, porque es el único medio para que todos los peruanos puedan aspirar a mejorar sus niveles de vida", manifestó Juan Varilias, presidente de ADEX.

Es así que recordó que en el 2015 se perdieron un total de 135 mil empleos, afectando sobre todo a los sectores cafetalero, pesquero y manufactura. En este último, fueron 39,800 los trabajadores que dejaron de laborar.

En febrero del 2016, se registró la exportación más baja de los últimos seis años (US$33,240 millones) para después ir en ascenso.

Dato:

TAGS RELACIONADOS