Europa firma un tratado para frenar el gasto excesivo

Reino Unido y la República Checa rechazaron el acuerdo. Primer ministro británico, David Cameron, dijo que “tomará las medidas apropiadas” si pacto afecta a la nación que representa.

Todos los países de la Unión Europea (UE), excepto el Reino Unido y la República Checa, firmaron hoy un nuevo tratado diseñado para detener el gasto excesivo de la y poner fin a la agobiante crisis de deuda soberana del bloque, a la vez que se comprometieron a estimular el crecimiento en toda la región.

Además, se comprometieron a elaborar planes nacionales de creación de empleo, con , iniciativas que serán financiadas con fondos comunitarios no asignados.

El nuevo pacto fiscal, acordado en una reunión de líderes europeos en Bruselas, incluye estrictos frenos de deuda y dificulta la posibilidad de que las naciones con déficit evadan sanciones.

El primer ministro británico, , advirtió a sus socios que si el afecta de algún modo el buen funcionamiento del mercado único "tomará las medidas apropiadas".

"Nos parece bien que (los países) lleguen a ese acuerdo si eso les va ayudar a solucionar el desbarajuste del euro. Nos parece estupendo siempre que no se salgan del guión y afecte nuestros intereses", agregó el funcionario, quien en diciembre pasado señaló que no se uniría al pacto.

SOBRE GRECIALa UE instó a Atenas a sobre la condonación de parte de su deuda.

"Pedimos a las autoridades griegas y a la —el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional— que acuerden los pasos para poner el programa (de ajustes y reformas estructurales) en buena dirección a finales de la semana", declaró el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo