La cifra está lejos de alcanzar niveles de prepandemia.. (Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez)
La cifra está lejos de alcanzar niveles de prepandemia.. (Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez)

Este año, la seguirá aumentando y habrá 300 mil nuevos pobres. El BBVA Research estimó que al cierre de 2023 la pobreza afectará al 28.6% de peruanos, porcentaje superior al 27.5% registrado en 2022. El resultado se alejaría aún más del nivel prepandemia (20.2%).

El economista jefe de la entidad, Hugo Perea, explicó —durante la presentación del reporte periódico sobre la situación en el Perú— que aquellas 300,000 personas se sumarían a los 9.2 millones de peruanos que ya estaban en esta condición en 2022.

La proyección de aumento de la pobreza se basa en un reducido crecimiento económico, el empleo de baja calidad y la inflación que aún es relativamente alta, aunque se prevé que al finalizar el año disminuya y llegue a 3.5% (por encima del rango meta del BCR, de entre 1% y 3%).

“Un elemento (para reducir la pobreza) es retomar el crecimiento económico acelerado. ¿Qué necesitas para retomar el crecimiento acelerado? Un conjunto de medidas para la productividad, para la competitividad”, aseguró Perea e indicó que se requiere contener la desaceleración del PBI y para eso hay programas como Con Punche Perú.

CAMBIOS DE PROYECCIONES

Por otro lado, el BBVA Research modificó a la baja sus proyecciones de crecimiento para este y el próximo año. De esta manera, la institución considera que en 2023 el PBI avanzará 1.6% y ya no 1.9%, y en 2024 2.6% y no 3%.

Estas nuevas estimaciones, que tienen una inclinación a la baja, toman en cuenta un Fenómeno de El Niño fuerte hasta agosto y luego moderado. Además, se incluye en el análisis una desaceleración de la actividad económica mundial para el próximo año.

Por otro lado, se modificó la proyección para la inversión privada de 2023, y ahora se prevé una caída de 3%, cuando hace unos meses se calculaba un retroceso de 2%.

DATOS

El BBVA Research estima que este y el próximo año el dólar se cotizará entre S/3.7 y S/3.8.

También proyectó que el BCR no iniciará recortes de la tasa de interés de referencia, que hoy está en 7.75%, sino hasta el cuarto trimestre de 2023.

VIDEO RECOMENDADO

Mario Cespedes- Ronda 14

TAGS RELACIONADOS