Estados Unidos finaliza exenciones que permiten comprar petróleo de Irán

Ocho países tendrán que dejar de comprar petróleo iraní desde mayo, en un intento del gobierno de Donald Trump por presionar el principal producto de exportación de la República Islámica.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuvo como frase recurrente en su testimonio: "no lo recuerdo". (Foto: AFP)

anunció este lunes que no renovará las exenciones que permitían a ocho países comprar de , en un intento por presionar el principal producto de exportación de la República Islámica.

"El presidente Donald J. Trump decidió no renovar las Exenciones Significativas de Reducción (SRE por su sigla en inglés) cuando expiren a principios de mayo", dijo la Casa Blanca en un comunicado.

"Esta decisión busca llevar a cero las exportaciones de petróleo de Irán, para privar al régimen de su principal fuente de ingresos", agregó.

Tras el anuncio, el precio del petróleo seguía en fuerte alza en Nueva York y Londres. El WTI, referencia en Estados Unidos, ganaba 2.17% a US$ 65.39, para entrega en mayo, según las transacciones electrónicas previas a la apertura de los mercados.

"La administración Trump y nuestros aliados están determinados a sostener y ampliar la campaña de máxima presión económica contra Irán para poner fin a la actividad desestabilizadora del régimen que amenaza a Estados Unidos y a nuestros socios y aliados, así como a la seguridad en el Medio Oriente", indicó.

Estados Unidos otorgó inicialmente exenciones por seis meses a ocho gobiernos de sus sanciones unilaterales contra Teherán.

Entre ellos figura India, que tiene buenas relaciones con Washington pero no concuerda con la insistencia estadounidense de que Irán representa una amenaza.

Otros países que se verán afectados por la decisión de Estados Unidos incluyen a China y Turquía, abriendo un nuevo frente de fricciones en sus relaciones ya tensas.

El resto -Grecia, Italia, Japón, Corea del Sur y Taiwán- ya han reducido drásticamente sus compras de crudo iraní.

El presidente Donald Trump ha aumentado la presión sobre Irán desde que en 2018 abandonó el acuerdo nuclear firmado entre las potencias y la República Islámica tres años antes.

Su retiro unilateral conllevó el restablecimiento de las sanciones de Washington contra Teherán, algo que ha recibido el respaldo de Arabia Saudita e Israel.

Fuente: AFP

Relacionadas

María Isabel León Klenke: "Vamos a deslindar de las empresas corruptas"

MEM espera convertir más de 15,000 vehículos a gas natural este año con programa BonoGas

¿Cuánto debería recibir por haber trabajado en Semana Santa?

Comercio con Japón se potenciaría con tratado

Jair Bolsonaro posterga implementación de su agenda liberal en Brasil

Operaciones con factura negociable crecen 40% en el primer trimestre

OMC da la razón a EE.UU. contra China sobre aranceles por importación de granos

Pinterest debuta en Bolsa de Nueva York y sus acciones se disparan casi 30% | FOTOS

Indecopi multa a empresa de transportes con 1.8 millones de soles por accidente en Pasamayo

Venta de pescado en mercados de la capital aumentará 29% en Semana Santa

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo