Vaticinan que el desempleo seguirá creciendo en 2013. (AP)
Vaticinan que el desempleo seguirá creciendo en 2013. (AP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El drama del desempleo sigue profundizándose en una España que acaba de volver a entrar en recesión económica: el país tiene ya más de 5,6 millones de personas sin trabajo y una tasa de desempleo que siguió trepando entre enero y marzo hasta situarse en el 24,44%.

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados hoy a conocer por el Instituto Nacional de Estadística vuelven a situar la cifra total de desempleados (5'639,500) como la mayor en la historia reciente del país, un récord que se ha ido batiendo trimestre a trimestre desde finales de 2008.

Aún no ha llegado a batir el mayor porcentaje de su historia el 24,55% en 1994, durante la anterior crisis económica, pero lo hará: el gobierno de prevé que este 2012 se llegue al 25%, con una destrucción total de 630,000 puestos de trabajo.

España lidera desde hace tiempo las tasas de desempleo de los países de la (UE). Otras proyecciones sitúan la tasa de desempleo con la que se cerrará este año incluso por encima y vaticinan que seguirá creciendo en 2013.

Entre enero y marzo, el número de personas sin trabajo subió en 365,900. Los sindicatos atribuyen parte de este incremento a la controvertida reforma laboral que impulsó el gobierno de Rajoy y que entró en vigor en febrero. Esta facilitó y abarató el despido en España y llevó a los sindicatos a convocar el pasado 29 de marzo la primera huelga general de la era Rajoy.

Dos cifras añaden mayor claridad si cabe a la magnitud del drama del desempleo: el número de hogares con todos sus miembros sin trabajo es ya de algo más de 1,7 millones y la tasa de desempleo entre los jóvenes (menores de 25 años) es del 52%. Son 921,000.

Los extranjeros conforman otro de los colectivos más golpeados por la crisis económica en España: la tasa de desempleo entre ellos se sitúa ya en el 36,95%, también bastante por encima de la ya de por sí elevada media nacional. En ese colectivo hay ya casi 1,3 millones de personas sin trabajo.