Entrega de oxígeno a Arequipa pudo acelerarse si se analizaba en la misma ciudad

Empresa que tomó la muestra tiene instalaciones en la Ciudad Blanca, pero le pidieron hacer el trabajo en Lima. Otra decisión incomprensible.
Empresa que tomó la muestra tiene instalaciones en la Ciudad Blanca, pero le pidieron hacer el trabajo en Lima. Otra decisión que retrasó la entrega de la donación a Arequipa.

La historia del inexplicable retraso de dos meses en la entrega del ofrecido por Southern a Vicente Zeballos, exjefe de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), para abastecer a y Moquegua, tiene dos nuevas revelaciones a tener en cuenta. Una es que el análisis del oxígeno pudo haberse realizado en la Ciudad Blanca y no en Lima, y la otra, que no habría existido un exceso de humedad en la muestra.

El gerente general del Grupo Linde Perú, Julio Cáceres, reveló estos detalles en el programa “Milagros Leiva, Entrevista”, de Willax, y confirmó las fechas en las que se tomaron las muestras del oxígeno en la planta de Ilo de , lo cual adelantó Perú21 el 23 de julio.

Praxair, compañía que forma parte del Grupo Linde y que fue contratada por el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) para hacer las dos pruebas, recibió la orden de servicios para la primera de estas el 12 de junio.

En plena , la empresa recién recibió las facilidades para el traslado el día 17 del mismo mes. Y tras recoger la muestra en Ilo tuvo que regresar a Lima. Es en este punto donde Cáceres aclara que el retorno a Lima se hizo a pedido del para hacer los análisis en sus instalaciones de Huachipa, a pesar de que la compañía podía haberlo hecho en las instalaciones de Arequipa o Ilo. Los resultados recién estuvieron listos el día 22 de junio. ¿Otro caso más de incomprensible negligencia?

En el segundo caso, la orden fue recibida el 3 de julio y la entrega del análisis se realizó el 10 de julio del mismo mes. ¿Cuántos días podrían haberse ahorrado si las pruebas se efectuaban en la Ciudad Blanca? ¿Cuántas vidas podrían haberse salvado?

Cáceres, aseguró que la empresa, en su condición de proveedora, tuvo que acatar lo solicitado. No obstante, remarcó lo sucedido: “El Cenares pidió que se analice el oxígeno en Huachipa, nosotros pudimos haberlo hecho en Ilo o Arequipa”, precisó el ejecutivo.

Humedad

El ejecutivo del Grupo Linde también hizo referencia a los comentarios del presidente Martín Vizcarra, quien esta semana dijo que el retraso en la recepción del aporte se debió a que en el primer análisis se identificó un mayor nivel de humedad. Sin embargo, Cáceres explicó que los niveles de humedad no se modificaron entre la primera y segunda prueba.

Es decir, si bien en la primera prueba el resultado arrojó el nivel de humedad señalado, luego de efectuarse el segundo análisis, sobre otra muestra, no se identificó tal condición en el oxígeno.

Según Cáceres, ello se debería a que se procuró que la segunda muestra fuese “más amplia para analizar a más detalle la pureza, y se tomó más cantidad de oxígeno”.

Relacionadas

Gobierno evalúa extender trabajo remoto hasta por lo menos fin de año debido al COVID-19

Cadena peruana de cafeterías apuesta por el e-commerce para adaptarse a las nuevas tendencias de consumo

Espectadores podrán ver partidos de la NBA por Microsoft Teams

Marcas y compradores peruanos se alistan para participar desde este 27 de julio en Colombiamoda

CCL: Reactiva Perú 1 y 2 deberían acumular 500 mil mypes beneficiadas

Coronavirus en Perú: iPhone 11 figura en el top 5 de productos más buscados durante la cuarentena

Contraloría solo puede dar opiniones no vinculantes sobre labor de los reguladores

Tipo de cambio cierra al alza por temores en mercados ante conflicto entre EE.UU. y China

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo