Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El encarecimiento de alimentos, en especial de tubérculos, pescados y mariscos, y un alza en los cigarrillos, contribuyó a que el Índice de Precios al Consumidor aumentara 0.19% en setiembre para , de acuerdo con lo reportado por el

Así, la inflación acumulada en los nueve primeros meses llegó a 1.8%. “En los últimos 12 meses subió 1.28%, con una tasa promedio mensual de 0.11%”, agregó la entidad.

Cabe indicar que la variación de precios está dentro del rango meta del , que tiene como objetivo mantener la tasa de inflación entre 1% y 3%.

Por otra parte, entre los resultados adelantados de la producción de agosto, la minería metálica se recuperó luego de dos meses.

Esta aumentó en 0.11% debido a una mayor extracción de hierro, zinc, plomo y molibdeno. Sin embargo, ello no evitó que el sector minería e hidrocarburos cayera 3.90% debido a una disminución de la extracción de  hidrocarburos (-26.32%).

Los resultados negativos se observaron a nivel de líquidos de gas natural (-33.3%), gas natural (-30.4%) y petróleo crudo (-10.3%).

El consumo interno de cemento también mostró un resultado positivo y creció 0.26% en agosto debido a la mayor construcción de viviendas, mientras que la pesca subió 25.97%.

Este último resultado fue consecuencia de la mayor captura de recursos marinos para consumo humano directo, que se incrementó en 30.82%.

"Se incrementó el desembarque de especies para congelado (89.1%), curado (20.1%) y enlatado (1.9%); no obstante, disminuyó la pesca para consumo en estado fresco (-3.6%)", informó el INEI.