Empresas de saneamiento deberán fraccionar recibos a usuarios que no pudieron solicitarlo

Las compañías efectuarán el fraccionamiento de los recibos hasta en 24 meses, en un plazo máximo de 30 días posteriores a la conclusión del periodo del estado de emergencia.
Las empresas de saneamiento deberán indicar en los recibos de pago el monto fraccionado, número de cuotas, el valor de la cuota y el número de cuotas pendientes de pago. (Foto: GEC)

Las empresas de deberán fraccionar los recibos emitidos en marzo o que comprendan algún consumo realizado durante el hasta en 24 meses para aquellos usuarios que no hayan podido solicitar el beneficio.

Según Resolución de Consejo Directivo Nº 018-2020-SUNASS-CD, publicada este martes en el Diario Oficial El Peruano, las compañías deberán efectuar el en un plazo máximo de 30 días posteriores a la conclusión del periodo del estado de emergencia.

Las empresas deberán indicar en los recibos de pago el monto fraccionado, número de cuotas, el valor de la cuota y el número de cuotas pendientes de pago.

El usuario puede solicitar la variación del número de cuotas, en cuyo caso la empresa prestadora debe dar las facilidades del caso para que la persona presente su solicitud, preferentemente a través de los canales de atención remota que para tal efecto implemente la compañía.

Los recibos fraccionados no se consideran vencidos para efectos del cierre de los servicios. Asimismo, no se aplica el cobro de intereses moratorios y/o compensatorios, cargos fijos por mora a los recibos fraccionados

A efectos de facilitar el pago y determinar el consumo real a todos los usuarios a los que no se hubiera realizado la toma de lecturas de medidor por efectos de las medidas de aislamiento social y se les haya facturado por promedio histórico o asignación de consumo, se suspende la facultad de las empresas de realizar el cierre de los servicios de saneamiento.

Relacionadas

Presidente Martín Vizcarra se reunió con representantes de la CONFIEP para impulsar Arranca Perú

Mallplaza auditará las medidas de seguridad de sus centros comerciales

Empresas de saneamiento deberán fraccionar recibos a usuarios que no pudieron solicitarlo

Experto considera que “ha demorado mucho” la reapertura de centros comerciales

Predictamen de la Comisión de Defensa del Consumidor afectaría la reactivación de la economía

Centros comerciales son la segunda opción preferida para comprar prendas de vestir en julio

Cuidemos el grado de inversión

Verónica Bonifaz: “El bodeguero debe continuar con la misma calidez de la bodega de barrio”

Centros comerciales atenderían presencialmente desde este jueves, afirma Produce

Diego Macera sobre Arranca Perú: “Es positivo, pero el gobierno se ha demorado mucho”

Dólar borra parte de sus ganancias y cierra a S/ 3.47 por aversión global al riesgo

Repsol y Petroperú bajaron precios de combustibles hasta S/ 0.32 por galón

AFP atendieron 3 millones 250,000 solicitudes de afiliados para retiro del 25%

Controversia por predictamen de la Comisión de Defensa del Consumidor que afectaría al sistema financiero

Tags Relacionados:

Más en Economía

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Siguiente artículo