Aprobadas. Las empresas de delivery solo podrán trabajar con compañías autorizadas por el Estado.  (Foto: Anthony Niño de Guzmán).
Aprobadas. Las empresas de delivery solo podrán trabajar con compañías autorizadas por el Estado. (Foto: Anthony Niño de Guzmán).

Quienes percibían ingresos mediante un trabajo de por aplicativo o empresas de reparto podrán comenzar a hacer planes para retomar sus actividades, pues el Gobierno aprobó ayer el protocolo para las entregas a domicilio por terceros.

MIRA: Miguel Palomino: “Tenemos que pasar a una cuarentena inteligente”

El documento, publicado mediante una resolución del Ministerio de la Producción (Produce), establece que el protocolo aplica para restaurantes y negocios afines con autorización para hacer delivery y recojo en el local, así como para el “comercio electrónico de bienes para el hogar y afines”.

Pagos a distancia

Entre las medidas más destacables que deberán adoptar las compañías de delivery figuran deshabilitar tanto el pago en efectivo como la firma para validar el cobro de los pedidos. Es decir, las órdenes podrán ser pagadas a través de medios digitales o electrónicos (como tarjetas de crédito o débito).

Además, las empresas deberán contar con proyecciones de demanda para así contar solo con la cantidad necesaria de repartidores y evitar las aglomeraciones.

Las compañías también deberán implementar centros de control en cada ciudad donde operen para poder medir la temperatura de los repartidores con termómetros digitales que eviten el contacto entre las personas.

A esto se suma la creación de un fondo de asistencia para proporcionar apoyo financiero a los repartidores que presenten un diagnóstico positivo. También deberán contratar un seguro privado para los repartidores, con el objetivo de que estén protegidos ante contagios de COVID-19.

Según Produce, el seguro deberá ofrecer una cobertura por 90 días de hospitalización por COVID-19, indemnización por fallecimiento, indemnización por recuperación y orientación médica por teléfono durante las 24 horas.

Al respecto, Mario Zúñiga, líder del área de Competencia y Mercados de la consultora EY, explica que la contratación de un seguro “es razonable” en esta coyuntura y que además las plataformas tecnológicas “tienen economías de escala altas para negociar un buen precio del seguro”.

Un paso adelante

El rubro de los restaurantes, recibió la noticia como un alivio, pues facilitará las operaciones de miles de negocios. Así lo comenta Blanca Chávez, presidenta de la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurante y Afines (Ahora).

“Esto les favorecerá porque ellos (las empresas de delivery) poseen todo un sistema que nosotros no tenemos. Comprar o alquilar motos representaba un costo muy alto”, afirma Chávez.

Tenga en cuenta

-Las compañías deberán considerar en sus planes de vigilancia, prevención y control de salud, datos como razón social y RUC, representante legal, número total de trabajadores, nómina de repartidores independientes.

-También deberán reportar la dirección, distrito, provincia y región en la que se encuentra cada una de sus sedes.

VIDEO RECOMENDADO

Capacitan a mototaxistas sobre nuevo protocolo de transporte de pasajeros

TE PUEDE INTERESAR