Emprendedores: Más de medio millón de limeños tiene la meta crear un negocio en dos años

De acuerdo a un estudio de la PUCP,el sector gastronómico es el más considerado para emprender un nuevo negocio.
lncentivo para emprendedores. (Heiner Aparicio)

De acuerdo a un estudio realizado por el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CIDE-), hay más de medio millón de hombres y mujeres limeños de los NSE A, B y C, entre 25-45 años y con estudios superiores, que tienen intención de en aproximadamente dos años.

Julio Vela, director del CIDE-PUCP, explicó que el afán de negocio en ese grupo se debe mayormente a un deseo de estabilidad o tranquilidad económica que no encuentra en el mercado laboral. Esto es incluso más prominente en el NSE C.

“El deseo de dar seguridad a la familia los empuja a poner todos sus esfuerzos en crear y desarrollar su propio negocio. Por otro lado, entre los jóvenes (25-35 años) y sobre todo en el sector A/B, prima el deseo de ser independiente o su propio jefe (40.7%)”, indicó Vela.

Según el estudio, estos potenciales emprendedores dedicarán a su emprendimiento más de 50 horas a la semana y aquellos que deseen iniciar un negocio acompañados por uno o más socios, lo harán justamente con su familia (53.6%).

El sector más considerado para emprender un negocio

El informe también señala que el sector gastronómico es el más considerado para emprender un nuevo negocio, lo que podría explicar por qué un gran porcentaje (89.2%) de este grupo posee una visión local de su negocio y no apuesta todavía por la exportación de sus productos y/o servicios.

El estudio muestra que las ganas de emprender siguen vigentes, pero para Vela lo que hace falta para empujar aún más el emprendimiento es comenzar a explorar espacios como el de la tecnología y la innovación.

“Alrededor del 85 % de los encuestados no conocía el término Startup, que es la forma más innovadora de negocio en la actualidad, pero al mismo tiempo observamos un interés significativo (79.6%) por crear una empresa que haga uso de nuevas tecnologías para obtener mayores ganancias”, manifestó.

Según el informe de la PUCP, el perfil del emprendedor exitoso muestra que lo más importante es ser perseverante (29,8%), responsable (27%) y constante (28%).

En cuanto a las principales razones por las que un negocio logra tener éxito, los encuestados valoraron la actitud del potencial emprendedor, por encima de las características del producto y la publicidad.

Igualmente, el estudio indica que el 86,6% de emprendedores orientaría sus servicios y productos al mercado local y que la cantidad de dinero promedio que invertirán en un posible negocio es 24 mil 853 soles.

Otro dato resaltante es que el 85% de encuestados (grupo de estudio) no ha tenido experiencia previa en la creación de una empresa.

Relacionadas

Galletas Ritz son retiradas en Estados Unidos, Puerto Rico e Islas Vírgenes por riesgo de salmonella

Guerra comercial entre EE.UU. y China es una oportunidad para las exportaciones peruanas

El 84% de millennials percibe un sueldo menor a los S/ 2,500, afirma Aptitus

Tags Relacionados:

Más en Economía

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

Siguiente artículo