/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Empleos en peligro por posible derogación de régimen exportador

Imagen
Fecha Actualización
La derogación del régimen laboral de los trabajadores de la exportación no tradicional, como lo dispone un dictamen de la Comisión de Trabajo del Parlamento, pone en peligro tres millones de empleos (entre directos e indirectos), aseguró el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez.
El dictamen, aprobado la semana pasada, plantea, además, la contratación a plazo indeterminado de los trabajadores que tengan cinco años de labores.
En declaraciones a Perú21, el representante del gremio empresarial manifestó que hace 50 años los envíos no tradicionales sumaban US$125 millones, hace cinco años US$5,285 millones y al 2022 sobrepasaron los US$18,000 millones. “Este tipo de leyes (regímenes especiales) ayudan a generar más trabajo para el país. Al Perú le falta mayor competitividad y la actual norma genera esa competitividad que se requiere”, aseguró.
Asimismo, señaló que la derogación del régimen tiene un fin “populista” que lo único que logrará es que pasen más trabajadores a la informalidad.
El presidente de Adex resaltó que se ha escogido un mal momento para hablar del tema, tomando en cuenta la conflictividad social y la crisis económica que esto ha generado, que no ha permitido recuperar el empleo adecuado.
Julio Pérez se reunió recientemente con el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Adrianzén, para expresar, entre otras cosas, su preocupación por el dictamen que espera no prospere en el Pleno del Congreso.
Para ComexPerú, la iniciativa del Legislativo es un desincentivo para la contratación de más personas e incluso para las nuevas inversiones.
“Si se sigue por ese camino (de la derogación), la Comisión (de Trabajo) debería renombrarse Comisión de la Informalidad y el Desempleo”, aseguró el gremio.
Los sectores más golpeados con la eliminación del régimen especial, precisó ComexPerú, serían el agroindustrial, el pesquero y el manufacturero, sobre todo textiles y confecciones.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS