Número de hombres con empleo adecuado triplicó al de mujeres en setiembre

Solo en Lima Metropolitana, se registró que 595,900 de la población masculina tiene un empleo adecuado, mientras que las cifras del personal femenino es mucho menor con 203,800 en el trimestre móvil de julio a setiembre, según datos del INEI.
Fundación Forge señaló que el salario femenino en el Perú sigue siendo menor que el de los varones. (Foto: GEC)

La reactivación económica viene impactando en los índices de ; sin embargo, la recuperación de puestos de trabajo de los hombres avanza más rápido que el de las mujeres.

Solo en Lima Metropolitana, el número de los varones (595,900) con empleo adecuado triplicó al personal femenino (203,800) en el trimestre móvil de julio a setiembre, generando una diferencia de casi 400,000, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Al respecto, María José Gómez, directora de la Fundación Forge, señaló que hay varios factores que influyen al regreso de las mujeres al trabajo.

Esto se debe a que ellas se están reincorporando más lentamente al trabajo productivo por dedicarse al cuidado de los niños y niñas que no han regresado a la escuela, así como de las personas enfermas y adultos mayores”, comentó.

Asimismo, Gómez indicó que las personas subempleadas por insuficiencia de horas, es decir, aquella ocupada que trabaja menos de 35 horas a la semana y tiene disponibilidad para trabajar más, disminuyó en 25.6%; sin embargo, fue la población femenina la que aumentó en 4.7% en este aspecto, a diferencia de la masculina que disminuyó en 51.6%.

Del total de la población subempleada por horas, el 65% son mujeres y el 35% hombres. Esto quiere decir que las damas o bien acceden a menos horas de trabajo de las que tienen disponibles o bien les están retribuyendo por debajo del salario del mercado”, refirió.

Sobre el salario

La especialista manifestó que un panorama similar viven las mujeres respecto a los ingresos que perciben, pues registran un 26.8% menos que los hombres, realizando la misma labor.

Desde el Gobierno deben promoverse políticas que estimulen el empleo juvenil, al mismo tiempo deben desarrollarse políticas de cuidado de calidad, que ofrezcan recursos desde las entidades públicas, para hacerse cargo de las personas dependientes”, puntualizó.

VIDEO RECOMENDADO

Clientes ya pueden consumir alimentos y bebidas dentro de las salas de cine: ¿En que salas?


Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo