Emplazan al MEF a aclarar montos y formas de devoluciones del Fonavi

El congresista Rolando Reátegui dijo que se puede generar un grave problema social si no se explica con claridad a los aportantes cuánto recibirán y cuándo.
Falsas expectativas en fonavistas podrían generar un grave problema socio-político. (USI)

El congresista instó al Ministerio de Economía y Finanzas () a determinar el importe total de las devoluciones a los contribuyentes del Fondo Nacional de Vivienda (), pues de lo contrario no se podrá avanzar en dicho proceso.

El legislador precisó que los funcionarios de esa cartera ya se presentaron ante la comisión de Economía, de la cual forma parte, para explicar los métodos de devolución que se aplicarán. Sin embargo, ninguno de estos puede iniciarse si no se tiene claro el monto total de las devoluciones.

"Se debe llevar a cabo una política de diálogo bastante clara para no quebrar las expectativas de los fonavistas, pues eso podría desencadenar en problemas socio-políticos", señaló. En ese sentido, recordó que la gran mayoría de aportantes desconoce cuánto le corresponde recibir y esa brecha de comunicación es la que debe ser cubierta.

Además, opinó que el mejor camino sería concretar las devoluciones mediante una modalidad que motive futuras inversiones, porque de esa manera se puede generar nuevos puestos de trabajo, que es lo que hace falta en el país. En cambio, si se privilegian las modalidades de consumo, eso podría generar inflación, explicó.

Asimismo, agregó que el pago a los fonavistas no se puede dar de golpe porque causaría un forado fiscal grave, e insistió en que se les debe informar también que el proceso de devoluciones puede tomar aún algunos años.

FORTALECIMIENTO DE LA SUNATPor otro lado, Reátegui indicó que se han hecho algunas recomendaciones para complementar la como, por ejemplo, que el superintendente asista cada 30 de agosto al Congreso para dar los resultados del año de gestión pasado. Además, recomendó poner mayor énfasis en la lucha contra el contrabando y la evasión, para que la entidad sea más eficiente.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Petroperú abandonará su edificio principal y trasladará a todos sus trabajadores a Talara

Gremios alertan riesgos de inaugurar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en diciembre

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 6

Minsait: El cibercrimen no tiene predisposición específica por una industria

Siguiente artículo