El 96% de emprendedores seguirá usando la facturación electrónica tras la pandemia del COVID-19

El 32% de empresarios señala que la rapidez, la reducción de costos y la seguridad que brinda este mecanismo son los principales beneficios que hallaron en esta herramienta digital.
El 92% de emprendedores peruanos afirma usar la facturación electrónica hace más de 2 años. (Foto: GEC)

La pandemia ocasionada por el coronavirus obligó a varios sectores a agilizar la transformación digital a través de herramientas como pasarelas de pago, billeteras electrónicas, , entre otros.

Tras esta transición, la facturación electrónica también cobró protagonismo y se convirtió en un aliado importante de los emprendedores, al punto en que el 96% de ellos aseguró que lo seguirá utilizando incluso después de la pandemia.

Según un sondeo nacional realizado por Digiflow, el 92% de emprendedores peruanos afirma usar la facturación electrónica hace más de 2 años, mientras que solo el 4% lo usa desde que empezó la pandemia.

MIRA: ¿Qué mejoras significativas traen las dark stores al e-commerce?

Asimismo, 32% destaca la rapidez como gran beneficio junto a la reducción de costos y seguridad (36%). Además, 92% asegura que es un proceso muy sencillo y casi el 100% de los encuestados cree que la digitalización es un factor importante para los emprendedores en tiempos de pandemia.

Las herramientas digitales han sido un fuerte soporte para tiempos como estos y que la pandemia ha ayudado que más personas y empresas eliminen esos mitos y puedan darle una oportunidad a estas herramientas que no solo facilitan en tiempo y generan ahorro, también evitan propagar el virus en el ámbito empresarial”, señala Renzo León-Velarde, gerente general de Digiflow.

MIRA: DHL Express anunció la compra de ocho nuevos aviones de carga Boeing 777 para atender el creciente comercio electrónico

Por otro lado, el 36% de empresas afirma que usa la firma digital desde hace 6 meses, 29% lo usa desde que inició la pandemia (marzo 2020) y otro 36% se animó a usarlo recientemente.

En cuanto a los beneficios más importantes, destacan la falta de contacto físico y rapidez (36%), junto con la facilidad para usar el sistema (14%).

Además de calificar este proceso como sencillo (93%), también ha sido una fuente de ahorro en sus empresas, ya que la mitad de los encuestados asegura haber ahorrado entre un 20% y 30%.

VIDEO RECOMENDADO

Carlos Arqueros, restaurantes Moche: “El delivery nos ayuda, pero apenas cubre gastos básicos”

Tags Relacionados:

Más en Economía

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Siguiente artículo