Ejecutivo tendrá listo en julio propuesta para modificar Ley de Banda Ancha

La iniciativa, que buscará deun consenso público y privado, tendrá como objetivo beneficiar a más peruanos brindándoles acceso a Internet, sostuvo laviceministra de Comunicaciones, Virginia Nakagawa.
Las modificaciones a la Ley de Banda Ancha buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos brindándoles acceso a Internet a través de fibra óptica. (Foto: MTC)

La propuesta del Ejecutivo para modificar la Ley de Banda Ancha estará lista en julio del presente año a fin de beneficiar a más peruanos con el acceso a Internet, anunció hoy la viceministra de Comunicaciones, Virginia Nakagawa.

"No se va a derogar la Ley de Banda Ancha. Se efectuarán modificaciones, a la luz de la experiencia obtenida. Se calcula que para julio tendremos una propuesta como Ejecutivo", subrayó en declaraciones recogidas por la agencia Andina.

Nakagawa destacó que el principal objetivo de las modificaciones es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos para que, a través de la red dorsal de fibra óptica, tanto niños como mujeres puedan tener acceso por ejemplo a la telemedicina y a la teleeducación.

"Definitivamente tenemos que ver (el proyecto) con un consenso público y privado, con todos nuestros stakeholders (partes interesadas), para que tenga una base sólida", agregó.

La ministra manifestó esperar que la empresa Azteca Comunicaciones, a cargo del proyecto de la red dorsal de fibra óptica, realice una propuesta factible legalmente para su continuación o se buscará otra alternativa.

Las declaraciones de Nakagawa fueron brindadas tras la inauguración de la 34 reunión del Comité Consultivo Permanente I: Telecomunicaciones Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que se desarrolla en Lima hasta el 3 de mayo.

Relacionadas

Se adjudicarán US$4,000 millones en Iniciativas Privadas Cofinanciadas al 2021

Alphabet, matriz de Google, ganó US$6,657 millones entre enero y marzo, un 29.2% menos

BVL cierra lunes con indicadores mixtos tras publicarse resultados trimestrales

Inflación llegaría a 0.25% en abril por alza de precios de alimentos y combustibles

Consorcio Fypasa se adjudicó buena pro del proyecto PTAR Titicaca y favorecerá la descontaminación

¿Cuál es la rentabilidad de los fondos de afiliados de las AFP en lo que va del año?

Petroperú y Repsol suben precios de combustibles hasta en 1.3%, afirma Opecu

Tipo de cambio baja al cierre por ofertas de dólares de empresas y bancos locales

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo