Ejecutivo observó ampliación del régimen de jubilación anticipada en AFP

Según un oficio firmado por Martín Vizcarra y César Villanueva,no son válidos los argumentos para prorrogar el régimen especial hasta el 2021.
El régimen vencería este 31 de diciembre pese a la ampliación aprobada por el Congreso. (Foto: GEC)

El Gobierno de observó la aprobación de la Ley que amplía el régimen de jubilación anticipada (REJA), aprobada el 22 de noviembre en el pleno del Congreso de la República.

Como se sabe, el REJA para desempleados que cotizan en el sistema privado de pensiones (SPP) vencía el 31 de diciembre de este año, por lo que el Congreso buscaba ampliarlo hasta finales del 2021.

Mediante un oficio remitido al presidente del Congreso, Daniel Salaverry, firmado por el presidente Vizcarra y el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, se menciona que la autógrafa de la ley no cuenta con sustento que fundamente y justifique la necesidad de ser prorrogada.

Asimismo, en la misiva se aclara que la jubilación anticipada es un régimen especial que "desde sus orígenes tuvo carácter transitorio".

"La tasa de crecimiento de los pensionistas del REJA ha ido disminuyendo y en setiembre del 2018 se registró prácticamente tasa nula, lo que demuestra que la demanda por este régimen de jubilación anticipada se viene reduciendo en el tiempo", fundamenta el Gobierno.

La jubilación anticipada, o por desempleo, "desvirtúa el fin del sistema de pensiones que es la protección del afiliado durante la vejez", se menciona en el documento. 

"En el SPP la rentabilidad y densidad de cotización determinan el nivel de la pensión, por lo que la continuidad del REJA podría ser un factor que perjudique al afiliado que accede de manera temprana a una jubilación antes de la edad legal al no contar con mayores aportes (nivel bajo de densidad) y pocos años de permanencia en el sistema" añade el Ejecutivo.

La observación pasará a las comisiones de Trabajo y Seguridad Social y a la de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso.

Cabe mencionar que de no darse la ampliación de este régimen, la jubilación anticipada no será una opción a partir del 2019 para los afiliados a las administradoras de fondos de pensión del sistema privado.

Relacionadas

Los padres de Avicii heredarán su millonaria fortuna

Estados Unidos retirará todas sus tropas de Siria

¿Yoshimar Yotún ya es del Cruz Azul? Esto fue lo que dijo el director deportivo del equipo

Madonna recuerda a Penny Marshall con dulce publicación en Instagram

Juez brasileño emite el fallo que puede liberar a Lula da Silva de forma inminente

Jair Bolsonaro prepara sus primeras acciones en Brasil con todos sus ministros

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo