Críticas sacuden al organismo. (Bloomberg)
Críticas sacuden al organismo. (Bloomberg)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El economista del Consejo Ejecutivo del , Peter Doyle, renunció al cargo a través de una carta en la que acusó al organismo de ocultar información respecto a la crisis económica.

"Después de veinte años de servicio, me siento avergonzado de tener cualquier tipo de relación con el Fondo", resalta Doyle en su carta de renuncia, fechada el 18 de junio pasado, y dirigida al directorio del FMI y a personal de alto rango.

Doyle, jefe de división para Suecia, Dinamarca e Israel en el Departamento Europeo del FMI al momento de su renuncia, dijo que el fracaso del Fondo a la hora de evitar tanto la crisis financiera mundial del 2009 como la crisis de la zona euro son "fallas de primer orden" y aseguró que las "notables dificultades que en esta crisis, como en otras, fueron bien identificadas de antemano, pero ocultadas aquí".

Asimismo, sostuvo que el FMI había estado "jugando papeles reactivos y para ponerse al día en esfuerzos de último minuto por salvar" a la zona euro del "precipicio" y que el organismo cayó en fallos de vigilancia a la hora de monitorear la economía de la región europea.

Por último, el economista ha criticado la elección de los directores generales del FMI que, a su juicio, ha sido "un evidente desastre".

"Incluso la actual titular está manchada, ya que ni su género, integridad o ímpetu pueden compensar la ilegitimidad fundamental de su proceso de selección", dijo Doyle respecto a la selección de el año pasado como la primera mujer al frente del FMI.

El FMI ha reconocido muchas de las fallas citadas por Doyle en reportes del 2009 y nuevamente en el 2011 que se concentraron en los errores al identificar las raíces de la crisis financiera mundial y no emitir advertencias claras sobre la inminente crisis.