El servicio se iniciará en las regiones de Piura, Moquegua, Puno y Loreto. (Foto: GEC)
El servicio se iniciará en las regiones de Piura, Moquegua, Puno y Loreto. (Foto: GEC)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La ministra de la Producción, , y la ministra de Educación, , firmaron en Piura un convenio de cooperación interinstitucional cuyo objetivo es brindar educación básica alternativa a pescadores artesanales y sus familias en todo el país.

Con esta alianza estratégica, un aproximado de 14,000 pescadores que componen la cadena productiva del sector pesquero artesanal podrán iniciar o concluir sus estudios sin dejar de realizar sus actividades diarias de pesca.

“Sabemos que una de las brechas en el país es la educación. Por eso, con este convenio queremos llegar a los pescadores artesanales y sus familias para que acaben su educación básica y luego darles la oportunidad que puedan continuar una carrera técnica”, detalló Barrios.

La titular de Produce indicó que el plan de estudio se podrá desarrollar incluso de manera semipresencial, con clases dos o tres días a la semanas, a las cuales los beneficiarios podrán acudir según su disponibilidad.

Se desarrollarán actividades de autoaprendizaje, con el soporte de materiales educativos. Asimismo, recibirán asesoría virtual mediante una plataforma web, en los lugares que cuente con acceso a la Internet.

“Al concluir la educación básica los pescadores artesanales habrán fortalecido sus habilidades cognitivas y capacidades técnicas que les permitirá elevar los niveles de competitividad y productividad de sus actividades, extractivas y de comercialización, destinadas al aprovechamiento sostenible de recursos hidrobiológicos”, añadió.

Esta intervención conjunta iniciará en las regiones de Piura, Moquegua, Puno y Loreto, por haber sido identificadas como zonas con mayor número de población potencialmente beneficiaria. Asimismo representan cuatro de las regiones más importantes de la pesca artesanal en el ámbito marino y continental.

A la firma del convenio, además de las titulares de Produce y Minedu, asistieron el alcalde de la Municipalidad Distrital de Paita, Teodoro Alvarado, autoridades regionales del sector producción y educación, así como pescadores y pescadoras artesanales de Paita.

Se debe señalar que en Piura, el Ministerio de la Producción, a través de Fondepes, cuenta con el CEP Paita, el único Centro de Instrucción Acuática Público que brinda a los pescadores artesanales un nuevo enfoque orientado a la capacitación productiva.

El CEP Paita posee una alianza estratégica con la Municipalidad de Paita y la Marina de Guerra del Perú (Capitanía de Puerto y CETPRO Almirante Miguel Grau), para su participación en las actividades de capacitación a pescadores artesanales, que fomente en ellos la formalización de sus actividades pesqueras.