Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El ministro de Economía, Luis Castilla, informó que el proyecto de ley para la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) fue aprobado en el Consejo de Ministros y enviado al Congreso para su debate.

"Podemos reducir ostensiblemente entre un 30% y 40% las comisiones (que cobran las Administradoras de Fondo de Pensiones-AFP), y podemos aumentar la cobertura de 36% a un 50% con las medidas que hemos planteado (en el proyecto de ley)", dijo en Palacio de Gobierno al comentar los objetivos de la iniciativa.

Explicó que el proyecto contempla la posibilidad de migrar del cálculo de las comisiones por flujo al modelo de comisiones por saldo y establece la creación de pensiones sociales para captar a los trabajadores de las micro y pequeñas empresas (mypes), así como la adhesión obligatoria al SPP de los trabajadores independientes de manera gradual.

"El objetivo central de la reforma es tener un Sistema Privado de Pensiones que sea más eficiente y equitativo, con costos adecuados y con un alineamiento de intereses entre las AFP y los afiliados", afirmó.

Castilla destacó que la norma propone el ingreso de nuevos participantes en el mercado de las AFP y la reducción de gastos que pueden ser subcontratados.

El ministro sostuvo que la centralización de funciones administrativas que ahora tienen las AFP, que representan más de 40% en los costos, puede redundar en menor costo de las comisiones.

Igual impacto tendrá la licitación de nuevos afiliados y los seguros de vida e invalidez, que dotará de mayor competencia en el mercado previsional.