Mercados emergentes se verán aun afectados por salida de capitales. (EFE)
Mercados emergentes se verán aun afectados por salida de capitales. (EFE)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Durante el 2015, las economías de mercados emergentes sufrieron una salida neta de capitales de US$735,000 millones en comparación con los US$111,000 millones del 2014 y por encima de lo estimado. Para el presente año, se espera que alcance los US$448,000 millones, según un reciente informe elaborado por el Instituto de Finanzas Internacionales (IFI), basado en el análisis de 30 economías emergentes.

Es así que el desacelerado crecimiento global y los altos índices de endeudamiento corporativo ocasionarán que los mercados de bonos y acciones de los países emergentes se encaminen a un nuevo año de fuertes salidas de capitales. Asimismo, la Reserva Federal (FED) tendría un importante papel, ya que las salidas podrían varia según la FED vaya normalizando su política monetaria.

El IFI indicó también que durante el 2015 China presentó fuertes salidas, que reflejaron los temores sobre la devaluación de la moneda (yuan) y el crecimiento de dicho país, por US$676,000 millones. Además, los mercados de Brasil, Turquía y Sudáfrica serán algunos de los más vulnerables este año, junto con Venezuela, el cual podría incluso dejar de pagar su deuda.

INVERSIÓN EXTRANJERAPor el lado de la inversión extranjera directa (IED) en el mundo, esta se recuperó notablemente durante el año pasado, creciendo 36%, hasta los US$1.7 billones, en comparación con las entradas registradas en el 2014, cuando alcanzaron los US$1.23 billones.

Se trata del mayor nivel desde la crisis del 2008-2009, explicado principalmente por una recuperación de la inversión hacia los países desarrollados.

Por su parte, las economías en desarrollo vieron un crecimiento de 5% respecto del 2014, mientras que en América Latina cayeron 11.2%, hasta los US$151,000 millones, informó la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

DATO

  • El IFI es una asociación global que proporciona análisis sobre mercados emergentes y problemas en las finanzas globales.
  • Una economía emergente es aquel país con rápido crecimiento económico y comercial, pero con una baja distribución equitativa de sus ingresos entre la población, como China.