Perú podría alcanzar a los países del primer mundo en 2026. (USI)
Perú podría alcanzar a los países del primer mundo en 2026. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Perú crecerá 5.7% anual en promedio durante el quinquenio 2012–2016, por encima del 4% de América Latina y 3.5% en el mundo en ese mismo período, proyectó hoy el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima ().

Durante la presentación del "Análisis FODA y Perspectivas Económicas del Perú: 2012-2016", se subrayó que el Perú, en la última década, registró un alto y sostenido ritmo de crecimiento económico (5.8%), muy por encima de lo mostrado por América Latina (3.4%) y el mundo (3.6%).

No obstante, como consecuencia de la fuerte desaceleración de la economía mundial, el crecimiento del Producto Bruto Interno oscilaría en un rango de 4,7% (en un escenario optimista) y 2,4% (en un escenario pesimista).

Asimismo, la CCL subrayó que si Perú crece a una tasa promedio de 6%, alcanzaría los niveles de un país del primer mundo hacia el año 2026.

El gremio indicó que para el quinquenio 2012-2016 Perú ostentaría la menor tasa promedio anual de inflación a nivel mundial, al ubicarse en 2.1%, mientras que en el mundo sería de 3.2% y en América Latina de 5.4%.

La inversión privada nuevamente representará el principal motor del crecimiento del país este año, pues ascendería a US$37,300 millones (20.8% del PBI), mientras que la inversión total sería de US$48,158 millones (26.4% del PBI).

La CCL destacó que la inversión total (pública y privada) registraría una tasa de crecimiento de 10.6% respecto al año pasado, mientras que la inversión privada se expandiría en 7.6%.

Subrayó que las principales fortalezas que tiene Perú para afrontar el período 2012-2016 son su solidez macroeconómica, la estabilidad de su sistema financiero, el alto y sostenido ritmo del crecimiento (donde la inversión privada juega un rol fundamental), la baja inflación y los acuerdos comerciales negociados.