Banco Mundial elevó proyección de crecimiento económico para Perú a 10.3% en el 2021

El organismo estima que este incremento se daría impulsado por el consumo privado y una aceleración de la inversión pública. Además de buenos precios del cobre.
Banco Mundial precisó que la economía peruana se vería beneficiada ante mejores condiciones crediticias y de apoyo externo. (FOTO: GEC)

En su informe sobre perspectivas económicas globales, el (BM) elevó a 10.3% su estimado de crecimiento de la economía peruana para este año, mayor al 8.1% previsto en marzo.

MIRA: Dólar alcanza precio récord de S/3,93 tras segunda vuelta electoral

Según el informe, este aumento se daría apoyado por el impulso del consumo privado y una aceleración de la inversión pública.

También precisó que la economía peruana se vería beneficiada ante mejores condiciones crediticias y de apoyo externo, así como el incremento en la cotización del cobre.

Asimismo, el BM proyectó que para el 2022 habría un aumento del PBI de Perú de 3.9%.

En la región

El Banco Mundial señaló que la región continúa severamente afectada por la pandemia del COVID-19, y los casos han aumentado de forma abrupta tras haberse ralentizado a principios de 2021.

En la primera mitad del año, las restricciones a la circulación se endurecieron en países como Argentina, Barbados, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, lo que perjudicó la actividad económica, en especial en el sector de los servicios. Además, la vacunación entre los países es desigual”, indicó.

Agregó que los riesgos en relación con las perspectivas de los países de la región son principalmente a la baja, lo que incluye un ritmo de vacunación contra el COVID-19 más lento que el esperado, surgimientos de nuevos casos, reacciones adversas del mercado a condiciones financieras complicadas y alteraciones relacionadas con malestares sociales y desastres naturales.

Cuánto durará la recuperación depende, en gran medida, de que se contenga la pandemia. Las inquietudes acerca de la sostenibilidad fiscal se han acrecentado porque la deuda pública bruta en la economía media trepó al 64% el último año, y la deuda externa también aumentó”, advirtió.

VIDEO RECOMENDADO

Resultados de la ONPE al 98.28%

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo