Tipo de cambio cae por segunda vez consecutiva tras rebaja de tasas de la Fed

Los mercados reaccionaron positivamente ante la medida del banco central estadounidense de reducir las tasas de interés a un rango objetivo de 1.00% y 1.25%.
En el mercado paralelo o casas de cambio de Lima, el tipo de cambio se cotiza a S/ 3.435. (Foto: GEC)

El precio del dólar en Perú volvió a cerrar a la baja este martes luego de que la anunciara la reducción de las tasas de interés de referencia como medida para combatir el impacto del en la economía estadounidense.

El finalizó la sesión con una cotización de S/3.423 a precio interbancario, una caída de 0.55% en comparación con los S/ 3.442 del cierre del lunes, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

El billete verde tocó hoy un máximo de S/3.446 en las primeras operaciones, aunque luego descendió hasta un mínimo de S/3.410 tras el anuncio de la Fed, en una jornada donde se reportó un volumen de transacciones por US$549 millones.

La divisa estadounidense terminó a la baja por segunda vez consecutiva luego de que el banco central de Estados Unidos redujera las tasas de interés a un rango objetivo de 1.00% y 1.25%.

“Los fundamentos de la economía de siguen siendo sólidos. Sin embargo, el coronavirus plantea riesgos para la actividad económica”, dijo la Fed en un comunicado.

En el mercado paralelo o casas de cambio de Lima, el tipo de cambio se cotiza a S/3.435.

Relacionadas

Tipo de cambio cae por segunda vez consecutiva tras rebaja de tasas de la Fed

Sueldo mínimo: Este mes se anuncia su aumento y CGTP duda que llegue a S/ 1,500

Apple pagará indemnización de hasta US$ 500 millones por ralentizar iPhones antiguos

Ricardo Gareca: ¿Después de cinco años al frente de la blanquirroja, cuánto vale nuestra selección?

Precio del dólar en Perú opera a la baja este martes, ante estímulos por brote de COVID-19

India frena exportaciones de medicinas por aumento de temor al coronavirus

Menos saludos, abrazos y besos: Empresas de EE.UU. responden así por amenaza del coronavirus

Indeci podrá solicitar hasta S/ 100,000 de forma simplificada para zonas de emergencia

Desaceleración global afectaría envíos mineros y agroexportaciones

OCDE: Economía global tendría su mayor desaceleración desde 2009 y crecería 2.4% este año

Tags Relacionados:

Más en Economía

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Videnza: Las pepitas de oro se convierten en la moneda de cambio en las zonas de minería no formal

Siguiente artículo