Tipo de cambio opera al alza en medio de tensiones comerciales entre EE.UU. y China

En la jornada, se registraban demandas de dólares de inversores extranjeros y ofertas de empresas locales.
El índice global del dólar se apreciaba un 0.08% contra una cesta de monedas de referencia. (Foto: GEC)

El operaba al alza este lunes frente a la fortaleza global del después de que el presidente de Estados Unidos, , amenazó nuevamente a con imponer más aranceles a sus productos.

A las 10:26 hora local (1526 GMT), el dólar subía un 0.39% a S/ 3.312 a precio interbancario, frente a los S/ 3.299 del cierre del viernes.

En la jornada, se registraban demandas de dólares de inversores extranjeros y ofertas de empresas locales.

El índice global del dólar se apreciaba un 0.08% contra una cesta de monedas de referencia.

Trump elevó fuertemente la presión sobre China el domingo para alcanzar un acuerdo comercial al anunciar que aumentará los aranceles sobre bienes del gigante asiático valorados en US$ 200,000 millones. Además, aseguró que apuntaría con gravámenes a otros cientos de miles de millones de productos chinos.

La guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo ha desacelerado el crecimiento mundial y cualquier escalada cuando se creía que se estaba cerca de alcanzar un acuerdo golpearía especialmente a los mercados de mayor riesgo, como los emergentes.

"Un alza de los aranceles sería una mala noticia para los activos de riesgo y amenazaría la posibilidad de una recuperación del crecimiento global", dijo Rodrigo Catril, estratega de divisas de NAB.

En el mercado informal o casas de cambio de Lima, el tipo de cambio se cotiza a S/ 3.32 la venta, en comparación con los S/ 3.30 del cierre del viernes.

Fuente: Reuters

Relacionadas

MTPE: Ingreso de venezolanos genera situaciones de discriminación salarial

Confiep: Tía María no recibe licencia de construcción por temor del Gobierno

Ministra de Trabajo: En 180 días se conocerán propuestas para reformar el sistema de pensiones

Confiep sobre Las Bambas: "No debería aprobarse la ley de amnistía por inconstitucional"

Boeing demoró 13 meses en revelar problema de alerta de 737 MAX a regulador de Estados Unidos

Desembarque de recursos pesqueros creció 13.4% en marzo, según Produce

Mincetur cancelará licencia de hospedajes que permitan ingreso de menores de edad

Exportaciones cayeron 8% en primer trimestre de 2019, según ComexPerú

Los puntos claves para reducir la informalidad en el Perú

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo