(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El dólar siguió subiendo este jueves y se ubicó en su cotización más alta en un año y medio, por una fuerte demanda por parte de bancos y de empresas, debido a una mayor aversión al riesgo generada por datos desfavorables en la economía estadounidense.

El tipo de cambio interbancario avanzó un 0,93% y cerró en S/.2.727 la venta, su mejor nivel desde los S/.2.729 del 12 de octubre de 2011. El miércoles, el .

El Banco Central intentó, sin mucho éxito, frenar la caída del sol al subastar los Certificados de Depósito Reajustable (CDR) por S/.300 millones a un plazo de dos meses.

Para el exministro de Economía Pedro Pablo Kuczynski, el dólar además sube por la desconfianza de los inversionistas en la economía local. "Están sacando sus capitales. Se debe buscar una divisa estable, no con vaivenes", anotó.

En lo que va de 2013, el dólar ha subido un 6,86% tras una serie de compras oficiales que se incrementaron a mediados de enero, cuando el tipo de cambio cayó a un mínimo de 16 años. Sin embargo, el BCR frenó sus intervenciones en momentos de una baja de los precios de los metales por una desaceleración de grandes economías, como China, el mayor consumidor de minerales del mundo.

"El sol registró su mayor depreciación diaria en casi 2 años, producto de una salida de activos en soles de los inversionistas extranjeros, lo cual se reflejaba en las tasas que alcanzaron los bonos", dijo un agente de cambios.