El dólar en el país continúa bajando. (Foto: GEC)
El dólar en el país continúa bajando. (Foto: GEC)

El en Perú tuvo esta semana su caída más fuerte: el viernes 11 de noviembre cerró en S/ 3.85, de acuerdo al Banco Central de Reserva del Perú (BCR). Este es su precio más bajo desde setiembre.

Durante la jornada, se negociaron US$ 291 millones a un precio promedio de S/ 3.8551. La demanda provino por corporativos, mientras que la oferta de bancos locales y no residentes, según Renta4 SAB.

¿Por qué se dio este retroceso si días atrás el tipo de cambio llegó hasta los S/ 4? Según especialistas, el tipo de cambio varía por factores locales y globales. A continuación, conoce las razones:

¿Por qué bajó el dólar?

Para Alberto Arispe, gerente general de Kallpa SAB, en el mercado local se toma en cuenta los aspectos políticos y económicos en el país, mientras que en el tema internacional se han desarrollado dos factores que influyen en el movimiento del tipo de cambio.

Lo que se ha reportado ayer (jueves), un dato de inflación de 7.7% versus el 7.9% que esperaba el mercado ha provocado que los inversionistas tengan esperanza de que la inflación está bajando y si está disminuye la Reserva Federal ya no tiene la necesidad de subir más las tasas y si no suben hay menos incentivo que la gente lleve su dinero a EE.UU. Eso hace que la demanda por dólares baje”, expresó.

Indicó que la segunda variable es el precio del cobre, y como el Perú es un país exportador de este metal permite que ingresen más dólares y el tipo de cambio baje frente a la debilidad de la divisa estadounidense.

Por su parte, Luis Falen, analista de Inteligo SAB, el dato reportado sobre la inflación en Estados Unidos incrementó la expectativa de que el ritmo de alza de tasas pueda ser más lento, y esto conlleva que el dólar termine a la baja en un nivel mínimo desde mediados de setiembre.

Durante la semana han salido datos económicos que han estado mostrando que la Fed podría disminuir su ritmo de alza de tasas y eso es algo que suele debilitar al dólar internacional y por defecto fortalecer otras monedas”, acotó.

Agregó que en el mercado local la baja del dólar puede beneficiar a las personas y empresas que enfrentan deudas en esa moneda, pero todo dependerá del rumbo que tome el billete verde durante las siguientes semanas.

¿Seguirá bajando el dólar?

En cuanto a la tendencia a los próximos días del dólar, Arispe proyectó que podría haber un poco de volatilidad.

En ese sentido, dijo que el billete verde podría llegar a cotizar alrededor de S/ 3.85 o S/ 3.90, “esto dependerá de lo que pase en los mercados económicos”.

También mencionó que ante el panorama cambiante del billete verde y si no hay ruidos políticos en el país, se podría cerrar el año en S/ 3.90.

VIDEO RECOMENDADO

Link del Bono Alimentario de S/ 270: consulta AQUÍ si eres uno de los beneficiarios del subsidio
El alza de precios de los productos de la canasta básica familiar ha llevado al Poder Ejecutivo a anunciar una subvención económica.





TAGS RELACIONADOS